La cartelera se vuelve a llenar de dramas y thrillers

“Jugar con fuego”, “Una casa llena de dinamita” y “Downton Abbey”, algunas de las cintas destacadas

Jugar con Fuego
00:00

Te contamos los nuevos estrenos de cine

Fran Durán

Córdoba - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

La cartelera llega este fin de semana con una oferta cinematográfica tan variada como estimulante. Desde el regreso al universo digital de TRON hasta un nuevo y tenso thriller de Darren Aronofsky, pasando por una despedida aristocrática, un terror muy español y un drama político marca de la casa Bigelow. En total, una docena de estrenos que invitan a regresar a las salas, elegir butaca y dejarse llevar. 

Abre la taquilla “TRON: Ares”, tercera entrega de la legendaria saga que revolucionó los efectos visuales en los años ochenta. Jared Leto, Greta Lee y Evan Peters protagonizan esta nueva historia donde las inteligencias artificiales traspasan la frontera del mundo digital y comienzan a infiltrarse en el real. La estética retrofuturista vuelve a ser una fiesta visual: luces de neón, trajes luminosos y una atmósfera entre el videojuego y el sueño tecnológico. La trama no arriesga demasiado, pero cumple con creces para los fans que buscan volver a sumergirse en ese universo de pantallas y circuitos.

De la ciencia ficción pasamos al crimen con “Bala perdida”, un inesperado thriller noventero firmado por Darren Aronofsky, que aparca la intensidad de Cisne negro para ofrecer una historia seca, directa y llena de adrenalina. Austin Butler interpreta a una antigua estrella del béisbol reconvertida en camarero que, al hacerle un “favor” a un vecino, acaba envuelto en una trama criminal en el Nueva York más oscuro. La película es un homenaje a los thrillers urbanos de los 90, con ritmo, violencia medida y una fotografía densa que convierte cada escena en una pequeña batalla moral.

Para quienes buscan emociones más tranquilas llega “Downton Abbey: El gran final”, la esperada despedida de la familia Crawley y su inconfundible servidumbre. La cinta cierra más de una década de historias con una mezcla perfecta de nostalgia, humor y ternura. Es, literalmente, un final feliz sin renunciar al estilo elegante y clásico que ha hecho de esta saga una de las más queridas por el público británico y por millones de espectadores en todo el mundo.

La tensión política se cuela en la gran pantalla con “Una casa llena de dinamita”, el regreso de Kathryn Bigelow, quien vuelve al cine de acción realista que domina como nadie. La historia gira en torno al lanzamiento de un misil que pone a la Casa Blanca al borde del colapso, en una carrera contrarreloj donde cada decisión puede cambiar el destino de un país. Bigelow firma una película intensa, con ritmo y pulso narrativo, pero también con espacio para la emoción y los dilemas morales que siempre acompañan sus historias.

Desde el País Vasco llega “Karmele”, dirigida por Asier Altuna y basada en hechos reales. La cinta narra la vida de una mujer marcada por el exilio, la música y un amor que atraviesa fronteras y décadas. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy interpretan a los protagonistas de esta historia que combina la sobriedad estética con una emoción contenida. Es cine que habla de memoria, identidad y supervivencia, con una sensibilidad que confirma a Altuna como una de las voces más firmes del cine vasco contemporáneo.

En el terreno del terror, la propuesta española de la semana promete conversación. “#Vieja loca”, protagonizada por Carmen Maura, lleva al espectador a un bloque de pisos donde una anciana aparentemente inofensiva se convierte en fuente de pesadillas. Es un terror cotidiano, de pasillo, de los que te hacen encender la luz del recibidor al llegar a casa. Maura se adueña de la pantalla con una interpretación inquietante que demuestra, una vez más, su versatilidad y carisma.

El drama histórico llega con “La tregua”, de Miguel Ángel Vivas, que traslada al espectador al corazón del gulag soviético durante la Segunda Guerra Mundial. Dos españoles, enemigos en el campo de batalla, se ven obligados a sobrevivir juntos en un entorno extremo. Con Miguel Herrán y Arón Piper, la cinta es dura pero necesaria, un retrato del sufrimiento humano y de los lazos que pueden surgir incluso en las circunstancias más hostiles. Además, marca la primera coproducción entre España y Kazajistán, un paso inusual que aporta autenticidad a su ambientación.

Para los más pequeños —y también para el público creyente— llega “Jesús, luz del mundo”, una película de animación tradicional que recorre la vida de Jesús desde la mirada del apóstol Juan. Con una estética clásica y un tono amable, busca recuperar el espíritu de las producciones religiosas de décadas pasadas, ofreciendo un relato cercano y educativo.

La nota de humor la pone “Mario”, de Guillem Miró, una comedia negra que se adentra en un grupo de amigos que comienzan a sospechar que el perfecto y encantador Mario no es quien dice ser. Entre risas incómodas y diálogos afilados, la película juega con la incomodidad y el retrato generacional, con un elenco joven que promete sorpresas.

También desde la literatura llega “Mi ilustrísimo amigo”, de Paula Cons, que recupera el intercambio epistolar entre Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós. Entre cartas, deseo y palabras que arden, la película explora la pasión y la inteligencia de dos gigantes de las letras españolas. Es un viaje al siglo XIX con un aire contemporáneo, que deja al espectador con ganas de leer —y de escribir— al salir del cine.

Y como cierre de una cartelera variada, “Jugar con fuego” pone sobre la mesa un drama familiar protagonizado por Vincent Lindon, que interpreta a un padre que ve cómo su hijo se adentra en la ultraderecha. Sin sermones ni moralinas, la cinta propone una reflexión profunda sobre la incomunicación y las heridas que deja el fanatismo.

Una semana de estrenos para todos los gustos: de la nostalgia británica al vértigo tecnológico, del terror doméstico al compromiso social. Cine para pensar, sentir y disfrutar… con la sala a oscuras y la emoción encendida.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking