El campo cordobés alza la voz en el Bulevar: cientos de agricultores reclaman soluciones reales y urgentes

Aseguran que la situación actual del sector primario es “insostenible” y que se necesitan medidas por parte de las administraciones

Manifetación agraria
00:00

Manifestación agraria

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura10:20 min escucha

El campo cordobés volvió a salir a la calle. Bajo un sol implacable y con pancartas que exigían “precios justos”, “más agua para regar” y “menos burocracia, más soluciones”, cientos de agricultores y ganaderos se concentraron este miércoles 25 de junio en el Bulevar Gran Capitán de Córdoba capital. Convocados por las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-Alimentarias, los manifestantes dejaron claro que la situación actual del sector primario es “insostenible” y que se necesitan medidas urgentes por parte de las administraciones.

La protesta pacífica, pero firme, fue respaldada por productores llegados desde distintos puntos de la provincia, muchos de ellos con décadas de experiencia en el campo. El acto comenzó a las 11.00 horas, pero desde antes ya se respiraba un ambiente de reivindicación. “Venimos a defender nuestro trabajo, nuestra tierra y el futuro de nuestros hijos”, comentaba un agricultor de Castro del Río. “Sin agua, sin rentabilidad y sin mano de obra, no se puede seguir”, añadía su compañero.

Durante la concentración, los líderes de las organizaciones convocantes intervinieron para reiterar los motivos de la movilización. El presidente de Asaja Córdoba, Fernando Adell, fue contundente: “La situación es crítica en todos los sectores productivos de la provincia. La falta de infraestructuras hidráulicas, los costes disparados y los problemas para contratar mano de obra hacen inviable seguir produciendo como hasta ahora”.

Uno de los puntos centrales fue la exigencia de una política hidráulica clara y con inversiones reales. “No se puede seguir ignorando la sequía estructural que vivimos. Córdoba es la provincia que más agua almacena en la cuenca del Guadalquivir, pero la que menos regadíos tiene. Eso es un agravio que no se puede mantener”, denunció Carmen Quintero, secretaria general de COAG Córdoba.

La falta de rentabilidad también estuvo muy presente en los discursos. Francisco Moreno, secretario general de UPA Córdoba, recordó que “la Ley de la Cadena Alimentaria no está funcionando. No podemos vender por debajo de los costes de producción mientras los consumidores pagan precios desorbitados. Se necesita una reforma real, con precios mínimos garantizados y control de las importaciones que no cumplen con nuestras normas”.

Rafael Sánchez de Puerta, presidente de Cooperativas Agro-Alimentarias, insistió en la necesidad de una PAC más justa y con financiación suficiente. “La reforma que viene nos deja con menos recursos y más exigencias. Hemos pedido compromiso al Gobierno para que defienda los fondos de la PAC en Bruselas, pero seguimos esperando respuesta”, criticó.

Entre las peticiones más repetidas, además del acceso justo al agua y los precios dignos, figuró la simplificación administrativa. Los manifestantes coincidieron en que “la burocracia nos ahoga”. En palabras de uno de los asistentes, “pasamos más tiempo delante del ordenador que en el campo, y eso no puede ser”.

Otro de los focos de atención fue la falta de mano de obra. Las organizaciones reiteraron la urgencia de adaptar la normativa laboral a la realidad del campo. “Las campañas son temporales, pero eso no es sinónimo de precariedad. Necesitamos que se faciliten los contratos y se agilice la llegada de trabajadores extranjeros cuando sea necesario”, señalaron.

La concentración finalizó pasadas las 13.00 horas con la lectura de un manifiesto conjunto en el que se volvió a reclamar un Plan Hidrológico Nacional, cláusulas espejo para frenar la competencia desleal, y una defensa real del modelo agrícola europeo en los tratados comerciales. Los asistentes, visiblemente cansados pero satisfechos por la respuesta obtenida, abandonaron el Bulevar con la promesa de seguir movilizándose si no llegan cambios concretos.

“El campo no puede esperar más. Hoy ha sido Córdoba, pero mañana puede ser cualquier otra provincia. Estamos todos en la misma lucha: la supervivencia del campo español”, concluyó uno de los organizadores mientras recogía las pancartas.

La voz del campo se ha hecho escuchar una vez más en Córdoba. Ahora, la pelota está en el tejado de las administraciones.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking