15 detenidos y más de 130 coches de lujo recuperados en una macrooperación policial en Córdoba
Una vez robados, los coches eran manipulados para cambiar su identidad, asignándoles la de vehículos reales registrados en otros países

Macrooperación
Córdoba - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Una macrooperación conjunta entre la Policía Nacional, la Guardia Civil y Europol ha permitido la recuperación de más de 130 vehículos de alta gama robados en distintos países de la Unión Europea y posteriormente matriculados en España mediante documentación falsificada. Entre los 134 vehículos intervenidos figura un turismo valorado en 250.000 euros. La operación se ha desarrollado de forma simultánea en varias comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, con especial incidencia en Córdoba, donde se han producido al menos ocho detenciones.
La investigación, todavía en curso, ha llevado hasta el momento a la detención de 15 personas, a quienes se atribuyen delitos de falsedad documental, receptación, usurpación de estado civil y pertenencia a organización criminal. El entramado desarticulado se dedicaba a la matriculación fraudulenta de vehículos previamente sustraídos en otros países europeos. Una vez robados, los coches eran manipulados para cambiar su identidad, asignándoles la de vehículos reales registrados en otros estados miembros o, en algunos casos, dotándolos de identificaciones completamente ficticias.
Según ha detallado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, el grueso de los arrestos se ha realizado en los partidos judiciales de Córdoba y Sevilla, aunque también se han practicado detenciones en municipios como el madrileño Navalcarnero. La operación está siendo dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 8 de Leganés, que aún no ha recibido todos los informes de los juzgados de guardia implicados en la investigación, por lo que se desconoce si los detenidos han sido ya puestos a disposición judicial.
Las pesquisas comenzaron en enero de 2024 a raíz del análisis de varios expedientes de matriculación, tanto en estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) como en diversas jefaturas provinciales de Tráfico. Los agentes detectaron irregularidades que apuntaban a la matriculación en España de vehículos con señalamientos de sustracción posteriores a su inscripción en el registro nacional, lo que levantó las primeras sospechas de un fraude sistemático.
Uno de los elementos clave en esta operación ha sido el minucioso trabajo documental realizado por los investigadores. Gracias a la colaboración entre cuerpos policiales y organismos europeos, se ha logrado recopilar información precisa sobre los procesos de homologación, los documentos presentados en las ITV y los datos de registro en países de origen. Este cruce de datos ha sido determinante para destapar la red, que operaba a gran escala.
Además de vehículos sustraídos, el grupo criminal también obtenía automóviles mediante apropiación indebida, en su mayoría coches procedentes de financieras, empresas de renting o leasing de otros países de la UE. Una vez en su poder, falsificaban la documentación para matricularlos en España como si se tratara de adquisiciones legales. Meses después, cuando las compañías legítimas detectaban el incumplimiento de los contratos, se producían las denuncias por sustracción en los países de origen.
Otro de los métodos empleados por esta organización delictiva consistía en importar vehículos de terceros países que no cumplían con la normativa europea de homologaciones. Para eludir este obstáculo legal, utilizaban documentación falsa que simulaba que los vehículos procedían de un país miembro del Espacio Económico Europeo (EEE), permitiendo así su matriculación en el sistema español.
El valor total estimado de los vehículos intervenidos en el mercado supera los 3,6 millones de euros. Los agentes han intervenido coches de marcas premium, muchos de ellos ya matriculados y en circulación dentro del territorio nacional. Se prevé que en los próximos días se practiquen nuevas detenciones, ya que la operación policial sigue abierta y la red contaba con ramificaciones aún por localizar.
Aunque el comunicado oficial de la Policía Nacional no detalla las actuaciones específicas desarrolladas en Córdoba, fuentes judiciales han confirmado que en esta provincia se han producido al menos ocho arrestos vinculados a esta trama. Se trata de uno de los puntos clave de la operación junto con Sevilla y Madrid, lo que indica que parte importante del entramado operaba desde Andalucía.
La Policía Nacional ha querido destacar la importancia de la colaboración entre cuerpos policiales nacionales y europeos, así como la cooperación con las instituciones encargadas del control y verificación documental en materia de tráfico y vehículos. Este tipo de fraude no solo causa perjuicios económicos a empresas y particulares, sino que también representa un riesgo para la seguridad vial y la confianza en los procedimientos administrativos.
Las autoridades insisten en que el trabajo continúa y que se mantiene abierta la línea de investigación para identificar a otros posibles implicados y evitar que este tipo de prácticas puedan repetirse en el futuro. Mientras tanto, los vehículos recuperados se encuentran bajo custodia de las fuerzas de seguridad para su análisis pericial y eventual devolución a sus legítimos propietarios.



