ATA Andalucía rechaza la propuesta del Ministerio y pide congelar las cuotas de autónomos hasta contar con datos económicos actualizados

El 60% de los autónomos que solicita una prestación por cese de actividad la ve denegada, un dato que ilustra las carencias del actual modelo de protección

Panadero
00:00

Rafael Amor, presidente de ATA Andalucía

Fran Durán

Córdoba - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El Ministerio de Seguridad Social ha presentado una propuesta para revisar las cuotas de los trabajadores autónomos de cara a los años 2026, 2027 y 2028, que supondría una subida generalizada para todos los tramos de ingresos y un fuerte incremento para los autónomos con rentas más altas. La medida ha provocado el rechazo unánime de las principales asociaciones del sector, entre ellas la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), que la califica directamente como “un sablazo”. 

La propuesta del Ministerio contempla aumentos progresivos en todos los tramos del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), el sistema implantado en 2023 para vincular las cotizaciones a los ingresos reales. En el caso de los autónomos con mayores rendimientos, el incremento alcanzaría entre un 85% y un 142% en 2028 respecto al primer año del sistema. Por ejemplo, quienes declaran entre 2.760 y 3.190 euros mensuales pasarían de pagar 350 euros de cuota a 642,28 euros, mientras que los que superen los 6.000 euros al mes verían cómo su aportación casi se duplica.

Sin embargo, la subida también afectaría a los tramos más bajos. Aquellos autónomos con ingresos inferiores a 670 euros mensuales, que actualmente pagan 217 euros, pasarían a abonar 252 euros en 2028, lo que representa un incremento del 10%.

La propuesta, que debe negociarse antes de final de año, forma parte del desarrollo de la reforma del RETA de 2022, que prevé un despliegue de nueve años hasta 2032. Pero las nuevas tablas han encendido todas las alarmas en el colectivo. “Un no rotundo”

En declaraciones a COPE, Rafael Amor, presidente de ATA Andalucía, expresó con claridad la posición de la organización:

“Ante esta propuesta, nuestra respuesta es un no rotundo. No hay datos objetivos que avalen esta subida ni se han presentado los informes económicos correspondientes a los años 2024 y 2025. Solo se ha mostrado el de 2023, y eso no puede servir de base para una medida de este calado”, señaló.

Amor recuerda que la revisión cada tres años del sistema no debía implicar necesariamente un aumento de las cuotas, sino una adaptación según la evolución de la economía y la sostenibilidad del sistema.

“Nunca se planteó que tuviera que haber una subida. Lo que se buscaba era un modelo justo, que mejorara la protección social y en el que el 75% de los autónomos pagara menos. Pero hoy vemos un sistema lleno de deficiencias”, añadió. Un modelo que “no protege” al trabajador por cuenta propia

El presidente de ATA Andalucía considera que la propuesta del Ministerio “evidencia la falta de una reforma integral del sistema”. Según explicó, el 60% de los autónomos que solicita una prestación por cese de actividad la ve denegada, un dato que ilustra las carencias del actual modelo de protección.

“¿Se imaginan que al 60% de los asalariados se les negara el paro? Eso es lo que ocurre con los autónomos. Seguimos sin subsidio para mayores de 52 años y sin permisos adecuados por maternidad o por causas familiares”, lamentó.

Amor también denunció la falta de coordinación entre Hacienda y la Seguridad Social a la hora de calcular los ingresos reales:

“Se habla de rendimientos netos, pero muchas veces son ficticios. No todos los gastos pueden deducirse, y las diferencias entre comunidades complican aún más la situación”, apuntó.

En Andalucía, recordó, hay más de 540.000 autónomos, de los cuales 54.328 pertenecen a la provincia de Córdoba. “El comercio sigue siendo el sector predominante, con 13.000 trabajadores por cuenta propia, pero el balance de altas y bajas ha dejado un saldo negativo de más de 300 autónomos solo en el último año”, detalló. “Un sistema que no ha cumplido lo prometido”

Para ATA, el espíritu inicial de la reforma del RETA —acordada en 2022 con el objetivo de acercar las cotizaciones a los ingresos reales y mejorar las pensiones futuras— se ha diluido.

“Se nos prometió un sistema que protegiera más y mejor, pero lo que tenemos hoy es un modelo que castiga tanto a los que menos ganan como a los que más facturan. Si se aprueba esta subida, será un golpe directo a los dos millones y medio de autónomos que siguen sosteniendo la economía”, aseguró Amor.

El dirigente también relacionó la medida con la situación financiera del propio sistema público:

“Mucho nos tememos que esta subida responde a un intento de paliar el déficit de la Seguridad Social. Si no hay informes económicos, es porque no se quiere mostrar que el problema es de gestión, no de cotización”, criticó. Alternativas y mensaje de tranquilidad

Desde ATA Andalucía proponen congelar el sistema actual y revisar las bases solo en función del IPC, en lugar de aplicar subidas automáticas. “Lo primero es mejorar la protección social y después hablar de cuotas”, insistió Amor.

Pese a su oposición frontal, lanzó un mensaje de calma al colectivo:

“Quiero trasladar tranquilidad. Contamos con una mayoría parlamentaria que no apoyará esta propuesta si llega al Congreso. Hay tiempo para negociar y corregir el rumbo”, concluyó.

Mientras tanto, el Ministerio deberá rehacer sus tablas si quiere obtener consenso. El diálogo social continúa abierto, pero los autónomos, de momento, mantienen su “no rotundo”.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking