El aceite de oliva cordobés conquista Canadá: Córdoba exporta por valor de 38 millones en 2024
Esta cifra supone un crecimiento del 22% respecto al año anterior

Misión comercial a Canadá.
Córdoba - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Córdoba sigue ganando terreno en los mercados internacionales, y Canadá se ha convertido en uno de los destinos clave para sus productos agroalimentarios. En 2024, las exportaciones cordobesas de alimentos y bebidas a este país norteamericano alcanzaron los 38 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 22% respecto al año anterior. Un impulso que refleja no solo la calidad de los productos de la provincia, sino también el acierto de las estrategias de internacionalización respaldadas por organismos como Andalucía Trade.
Esta agencia, adscrita a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, ha organizado recientemente una misión comercial en la que han participado cuatro empresas andaluzas del sector agroalimentario, entre ellas dos con sede en Córdoba: Aceites Canoliva y la Cooperativa Lucena. La cita ha incluido una agenda comercial en Toronto y la participación en SIAL Inspire Food Business, la feria más relevante del sector en Canadá, que se celebra en el Enercare Centre de la capital de Ontario.
Durante esta acción, que se ha desarrollado entre el 28 de abril y el 1 de mayo, las empresas andaluzas mantuvieron más de medio centenar de reuniones con importadores y distribuidores locales, al tiempo que asistieron a sesiones formativas y visitas técnicas a supermercados y tiendas especializadas. Todo ello con el objetivo de adaptar su oferta a un mercado multicultural, exigente y con un creciente interés por los productos saludables, sostenibles y de calidad, como los que se producen en Córdoba.
Aceites Canoliva, ubicada en la comarca de la Subbética, es conocida por su apuesta por el aceite de oliva virgen extra de alta gama, incluyendo variedades monovarietales y ecológicas que encajan perfectamente en el perfil de consumidor canadiense. La Cooperativa Lucena, por su parte, representa a decenas de agricultores locales y comercializa aceites bajo un modelo cooperativo que también conecta con los valores sociales y de producción ética que valoran en Norteamérica.
Y es que Canadá, con una población de más de 40 millones de habitantes y un alto poder adquisitivo, representa una gran oportunidad para el sector agroalimentario andaluz. Andalucía es, de hecho, la comunidad que lidera las exportaciones españolas a este mercado, con ventas de 121 millones de euros en 2024, lo que supone casi un tercio del total nacional. De esa cifra, Córdoba representa aproximadamente el 31%, consolidándose como la segunda provincia exportadora tras Sevilla.
El aceite de oliva es el producto estrella. Supone el 40% de las exportaciones andaluzas a Canadá, con 49 millones de euros facturados en 2024 y un incremento interanual del 34%. Andalucía, además, es responsable del 80% del aceite español que llega a tierras canadienses. Le siguen las conservas de hortalizas y frutas, principalmente aceitunas de mesa, con más de 26 millones de euros, y un incremento del 35%. En ambos casos, los productos cordobeses tienen un peso relevante.
La feria SIAL Canadá ha sido el escaparate perfecto para mostrar la excelencia del aceite cordobés ante más de 21.000 profesionales del sector procedentes de 70 países. Una oportunidad no solo para cerrar acuerdos comerciales, sino también para detectar tendencias de consumo que están marcando el futuro del mercado: el auge de los productos gourmet, veganos, ecológicos o adaptados a dietas especiales. Todo un campo abonado para los productos del campo andaluz.
El acuerdo comercial entre Canadá y la Unión Europea (CETA), en vigor desde 2017, ha facilitado esta expansión eliminando gran parte de los aranceles agrícolas y simplificando los trámites aduaneros. Esto ha permitido a empresas como Canoliva o la Cooperativa Lucena competir en igualdad de condiciones con productores locales o de otros países, apostando por la calidad como principal argumento.
En esta estrategia de internacionalización, Andalucía Trade juega un papel esencial. La acción comercial en Canadá ha sido cofinanciada con fondos europeos procedentes del Programa Operativo Feder de Andalucía 2021-2027, que cubre el 85% de los costes. Además, la oficina de esta agencia en Montreal mantiene una actividad constante de apoyo a las empresas andaluzas interesadas en abrirse paso en este mercado.