Más de 800 personas han recibido atención sanitaria en la Feria de Córdoba, una cuarta parte solo el miércoles
Las principales causas han sido por heridas leves, intoxicaciones etílicas, alteraciones de la consciencia, traumatismos y crisis alérgicas

Cruz Roja
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
El voluntariado de Cruz Roja ha atendido ya a un total de 817 personas en el dispositivo sanitario que mantiene activo en el recinto ferial de El Arenal, con motivo de la Feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba. Solo durante la jornada del miércoles, considerada tradicionalmente como una de las más concurridas de la feria, se produjeron 205 asistencias, lo que representa una cuarta parte del total de intervenciones realizadas desde que comenzaran los festejos.
Según ha informado la propia organización, esta cifra de atenciones supera a la registrada en las últimas ediciones de la Feria, lo que refleja tanto el incremento de la afluencia como la eficacia del dispositivo sanitario desplegado. De esas 205 intervenciones en el ecuador de la Feria, 49 estuvieron relacionadas con la ingesta de tóxicos, principalmente alcohol, un fenómeno especialmente frecuente entre la población más joven.
Las causas más comunes por las que ha sido necesaria la intervención de Cruz Roja incluyen heridas leves, intoxicaciones etílicas, alteraciones de la consciencia, traumatismos y crisis alérgicas. En su mayoría, se trata de problemas de escasa gravedad, como lo demuestra el hecho de que solo en 50 casos fue necesario el traslado de la persona atendida a un centro sanitario.
En cuanto a la distribución por sexos, las mujeres han protagonizado el mayor número de asistencias, con 464 casos frente a 353 hombres. Por franjas de edad, el grupo con mayor número de intervenciones es el comprendido entre 18 y 35 años, con 442 asistencias, seguido por personas de entre 36 y 65 años (211), menores de edad (135) y, en menor medida, mayores de 65 años.
Respecto al origen de los atendidos, 619 son naturales de Córdoba, mientras que 198 proceden de otras localidades, lo que indica también la dimensión turística de la Feria cordobesa y el alcance del dispositivo de emergencias implantado.
Ante esta realidad, Nerea Casas, responsable provincial de Socorros y Emergencias de Cruz Roja, ha lanzado un mensaje de prevención, especialmente centrado en las crisis alérgicas, que este año se están convirtiendo en una de las principales causas de atención. Casas ha recordado “la importancia de extremar las precauciones frente a las alergias, sobre todo en un entorno con una elevada concentración de polvo y polen como es el recinto ferial”.
La recomendación principal para las personas alérgicas es no olvidar la medicación habitual, como antihistamínicos o inhaladores, y, en la medida de lo posible, usar mascarilla para evitar reacciones. Además, desde la entidad también se ha hecho hincapié en la necesidad de protegerse frente al calor, dadas las elevadas temperaturas que se están registrando durante esta semana de Feria.
El dispositivo sanitario de Cruz Roja cuenta en esta edición con más de 100 personas voluntarias, así como cuatro ambulancias y dos vehículos de apoyo logístico, todo ello coordinado con el Ayuntamiento de Córdoba. Este despliegue se mantendrá activo hasta el domingo 31 de mayo, cuando finalicen los festejos, con el objetivo de garantizar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier emergencia sanitaria que pueda surgir.
La Feria de Córdoba vive ahora su recta final, con un notable incremento en la afluencia de público durante los últimos días. Desde Cruz Roja se insiste en que la prevención, el consumo responsable y la atención al estado físico propio y ajeno son claves para disfrutar de forma segura de esta celebración tan arraigada en la ciudad.



