Juan Valera, los Machado y la desinformación, centran el programa de las Jornadas de Otoño de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno

Se celebrará del 20 al 22 de noviembre

Jornadas de Otoño de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno

Jornadas de Otoño de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno

Redacción COPE Córdoba

Córdoba - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno celebrará sus tradicionales Jornadas de Otoño del 20 al 22 de noviembre en el auditorio del Recinto Ferial de Pozoblanco. Este evento anual, que se ha convertido en un referente cultural de la comarca, contará con un programa que abarca literatura, poesía y comunicación. Los dos primeros días estarán dedicados a la figura de Juan Valera, en el bicentenario de su nacimiento, y a la familia Machado, que celebra los 150 años del nacimiento del hermano mayor. La última jornada abordará temas de actualidad, como la desinformación y las nuevas tendencias en comunicación política y social.

La inauguración tendrá lugar el 20 de noviembre a las 17:30 h, y contará con la presencia de figuras destacadas como Santiago Muñoz Machado, presidente de la Fundación y director de la Real Academia Española (RAE); el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello Muñoz, y el presidente de COVAP, Ricardo Delgado Vizcaíno. La primera sesión, titulada El liberalismo templado de Juan Valera en la España de los turrones, estará a cargo del catedrático de Derecho Público y consultor institucional, Rafael Jiménez Asensio. Luego, Santiago Muñoz Machado presentará la relación de Valera con la RAE en su conferencia Don Juan Valera en la Real Academia Española. La tarde concluirá con una ponencia de Antonio Ramón Jiménez-Montes, quien ofrecerá una visión artística del autor con Observación y fantasía: el Arte por el Arte en la obra de Valera.

El jueves 21 de noviembre, la programación continuará con un homenaje a la familia Machado a partir de las 17:00 h. La escritora y periodista Eva Díaz Pérez abrirá la jornada con La familia Machado: historia de una estirpe intelectual, una exploración sobre el legado literario de esta familia. Seguidamente, el catedrático de Literatura Española Rafael Alarcón Sierra abordará la obra de Manuel Machado en su conferencia Manuel Machado: entre el modernismo y la modernidad. A continuación, el exvicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, disertará sobre En torno a Antonio Machado, analizando la influencia de uno de los poetas más importantes de la literatura española. La jornada concluirá con una lectura de poemas de Manuel y Antonio Machado por la actriz Irene Escolar, quien rendirá homenaje a los versos de estos dos grandes poetas.

La última jornada, el viernes 22 de noviembre, estará dedicada a la desinformación y los retos de la comunicación en la sociedad contemporánea. A partir de las 17:30 h, Álex Grijelmo García, periodista y profesor de la Escuela de Periodismo de El País, impartirá la conferencia "El anonimato: razón y sinrazón", en la que explorará el impacto del anonimato en la difusión de información. Posteriormente, el director de ABC, Julián Quirós Monago, hablará sobre La evolución de la prensa escrita y la nueva comunicación en las redes, analizando cómo los medios tradicionales se adaptan a la era digital. Finalmente, Juan Luis Cebrián Echarri, fundador de El País, cerrará el programa con su conferencia "Los programas falsos como práctica política", un análisis sobre el uso de la desinformación en el ámbito político. La tarde culminará con un debate entre los tres ponentes, quienes intercambiarán puntos de vista sobre la comunicación en la era de la posverdad.

El auditorio del Recinto Ferial de Pozoblanco abrirá sus puertas al público hasta completar el aforo, permitiendo a los asistentes participar en este espacio de reflexión sobre literatura, cultura y los desafíos actuales de la comunicación. 

Programas

Último boletín

05:00H | 11 MAY 2025 | BOLETÍN