Córdoba se prepara para el XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco con un centenar de participantes y jurado de lujo
El proceso de selección arrancará ahora con la valoración de las candidaturas por parte del jurado, que decidirá quiénes pasarán a la Fase de Selección

Mercedes de Córdoba habla con Fran Durán
Córdoba - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba ha cerrado recientemente su plazo de inscripción con un centenar de artistas inscritos, consolidándose como una de las citas más relevantes del flamenco en España. Intérpretes de cante, baile, guitarra e instrumentistas de diferentes puntos del país y del extranjero competirán por el prestigioso Premio Nacional, en una edición que convertirá a Córdoba nuevamente en epicentro del arte jondo entre el 3 y el 22 de noviembre.
Entre los miembros del jurado destaca la bailaora Mercedes de Córdoba, referente indiscutible del flamenco actual, quien asegura que el nivel de los participantes es muy alto y que el concurso mantiene su espíritu de oportunidad para mostrar el talento emergente y consolidado. Mercedes resalta que, además de las secciones tradicionales de cante, baile y guitarra, la categoría de instrumentistas flamencos ha despertado un gran interés. “El flamenco es un arte libre, rico y abierto a la mezcla de culturas; esta sección aporta frescura, sabiduría y nuevas herramientas para transmitir este arte”, explica, subrayando la importancia de seguir innovando sin perder la raíz del género. Entre los aspirantes inscritos en esta categoría se incluyen intérpretes de flauta, piano, fagot, violonchelo, castañuelas e incluso bajo eléctrico, demostrando la capacidad del flamenco de adaptarse a nuevos formatos y sonidos.

Mercedes de Córdoba
El proceso de selección arrancará ahora con la valoración de las candidaturas por parte del jurado, que decidirá quiénes pasarán a la Fase de Selección. Esta primera criba se realizará mediante la revisión de los vídeos enviados por los artistas, con el objetivo de garantizar que quienes lleguen al Teatro Góngora cumplan con los estándares de calidad y con los requisitos específicos del concurso. Mercedes de Córdoba detalla que se trata de un filtro “coherente con lo que se pide en un concurso de estas características”, que permite observar tanto la técnica como la expresividad de los intérpretes y asegura que el nivel que llegue a la fase presencial sea uniforme y representativo de la excelencia del flamenco.
Esta edición presenta además un equilibrio interesante entre participantes locales e internacionales. Veinte de los cien inscritos son cordobeses, lo que demuestra la vitalidad y el talento de la cantera local, mientras que cinco artistas extranjeros confirman la proyección internacional del certamen y su capacidad para atraer a intérpretes de renombre que buscan medir su nivel en un escenario histórico. “El talento está en las nuevas generaciones”, afirma Mercedes, quien añade que el concurso funciona como un escaparate para todos los participantes, no sólo para los premiados, promoviendo la visibilidad y la proyección profesional de cada intérprete.
El XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco también ofrece a los ganadores más que un reconocimiento económico. Quien obtenga el galardón podrá acceder a contrataciones profesionales, lo que convierte al concurso en un trampolín para la carrera de los artistas. Mercedes recuerda su propia experiencia: “Nos presentamos para algo; es una oportunidad para mirarte a ti mismo, prepararte a fondo y mostrar lo más completo de tu arte. El concurso permite que los intérpretes desplieguen toda su versatilidad, especialmente en el baile, donde deben presentar tres coreografías distintas para demostrar su capacidad integral”.
El jurado de esta edición combina experiencia, prestigio y sensibilidad artística. Junto a Mercedes de Córdoba participan Inmaculada Aguilar, José María Gallardo, Pablo Salinas, David Pino, Rosario La Tremendita, Cristóbal Ortega, director del Instituto Andaluz del Flamenco, y Luis Ybarra, director de la Bienal de Flamenco de Sevilla. Su criterio será determinante para seleccionar a los artistas que continuarán hacia la Fase de Opción a Premio, prevista entre el 17 y el 19 de noviembre en el Gran Teatro de Córdoba. La gran cita final se celebrará el 22 de noviembre con la Gala Final del Concurso Nacional de Arte Flamenco, donde se conocerán los ganadores de cada modalidad. Esta velada, cargada de emoción y simbolismo, reunirá a figuras del flamenco, aficionados y público general para celebrar la vigencia de un arte que sigue renovándose desde sus raíces.
Mercedes de Córdoba, que actualmente compagina su participación en el jurado con giras de sus proyectos más recientes como Olvidada y Si Quiero, subraya la importancia de este concurso para el desarrollo del flamenco. “Es una oportunidad única para los artistas y un regalo para el público, que puede disfrutar de lo mejor del talento local y de la proyección internacional”, concluye.