Arte en miniatura: los belenes que compiten en la categoría de Dioramas

Cada uno de estos belenes ofrece una experiencia única, en la que la precisión artística y el simbolismo religioso se combinan para contar la historia de Jesús

Escena del diorama de Pedro Ramón Spínola Correa

Escena del diorama de Pedro Ramón Spínola Correa

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

5 min lectura

En la categoría de Dioramas del Concurso de Belenes de Córdoba, un total de 13 belenes se disputan el reconocimiento, destacándose por su creatividad y detalle. Un diorama es una representación tridimensional de una escena, donde se recrean con gran realismo momentos específicos de la historia del nacimiento de Jesús. A diferencia de otros belenes, los dioramas se caracterizan por su pequeño tamaño y por representar de manera más detallada y minuciosa escenas concretas, utilizando diversas técnicas para generar profundidad, perspectiva y efectos visuales. Los 13 belenes que participan en esta categoría incluyen figuras de tamaño reducido, a menudo elaboradas a mano, y escenarios meticulosamente diseñados con paisajes, edificaciones, animales y elementos naturales que transportan al espectador a los pasajes bíblicos más emblemáticos. 

HOTEL EXE LAS ADELFAS DE CÓRDOBA 2

El diorama "Exe" recrea la carpintería de San José, con una escena que muestra a San José y María con el Niño en un ambiente realista. La carpintería está situada dentro de un patio, representando con detalle el oficio de San José. Con unas dimensiones de 20 cm de ancho por 41 cm de alto, este diorama destaca por su meticuloso trabajo artesanal, ya que todo, excepto las figuras, ha sido realizado a mano. La escena captura de manera impresionante la humildad y el trabajo de la Sagrada Familia, transportando al espectador a un momento clave de la historia.

Ubicación: Avenida de la Arruzafa s/n

Visitas: Lunes a domingos de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. 

HOTEL CRISOL JARDINES DE CÓRDOBA

Este diorama, obra de Manuel Delgado, representa la escena de Jesús en el templo con los doctores. Con unas dimensiones de 60 cm de ancho, 70 cm de largo y 40 cm de alto, el conjunto incluye cuatro figuras de estilo hebreo de 12 cm. Inspirado en detalles del altar y la estructura de la Iglesia de San Hipólito, destaca por su cuidada ambientación.

Detalle del diorama

Detalle del diorama

A la izquierda, una pequeña biblioteca conecta con un paisaje visible tras unas rejas. A la derecha, una lejanía recrea un pueblo hebreo, completando una obra que combina realismo y profundidad en cada detalle.

Ubicación: Calle Poeta Alonso de Bonilla, 3

Visitas: Lunes a domingos de 11:00 a 14: 00 horas y de 16:00 a 20:00 horas

PARADOR NACIONAL DE CÓRDOBA

El belén de Manuel López sorprende este año con un diorama abierto que recrea una casa en ruinas, donde se sitúa una única escena: el Nacimiento. Las figuras son obra de Guadalupe Guzmán, autora del cartel de la Cabalgata del Ateneo de Sevilla 2024, cuyo estilo aporta elegancia y detalle. Este montaje destaca por la inclusión de pequeños elementos ocultos, como mariposas y ratones, que invitan a los visitantes a agudizar la vista y disfrutar de cada rincón de la composición. Una propuesta original y delicada que combina arte, tradición y un toque lúdico para captar la atención de todos. 

Ubicación: Av. de la Arruzafa, 37, Nte. Sierra, 14012 Córdoba

Visitas: De lunes a domingos de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.

BAR VERSUS

En el Bar Versus se expone un emotivo diorama de menos de un metro cuadrado que representa la carpintería de José, un espacio lleno de simbolismo. Su autor es Javier Moyano y en él destaca un detalle especial: sobre la mesa de trabajo, tres pequeños clavos simbolizan el futuro de Jesús y su sacrificio en la cruz. 

Detale del diorama

Detale del diorama

Este minucioso trabajo, cargado de significado, invita a reflexionar sobre la vida y obra de Cristo, ofreciendo una experiencia artística y espiritual en un formato único e íntimo.

Ubicación: Avenida del Aeropuerto, 12 (Escaparate)

Visitas: Lunes a domingos de 19:00 a 21:00 horas

FRANCISCO JAVIER CASAS HIJANO

Rincones de Viana esconde tres dioramas que contienen tres grandes tesoros de Palacio de Viana. En estos tres patios se produce la magia de la Navidad, donde distintas escenas evocan el espíritu de la Navidad: Navidad cordobesa, Sueño de Navidad y Cosecha Navideña.

Ubicación: Plaza de Don Gome

Visitas: Horario de apertura de martes a sábado de 10 a 19 h. Domingos de 10 a 15 h. El día 6 de diciembre el horario de apertura es de 10 a 19 h. El domingo 8 de diciembre y el lunes 9 de diciembre el horario de apertura es de 10 a 15h. Cerrado los lunes 2, 16, 23 y 30 de diciembre. Los días 24 y 31, el horario es de 10 a 14 h. Cerrado el 25 de diciembre.

FRANCISO JIMÉNEZ PACHECO

Francisco, de 50 años, participa por primera vez en el Concurso de Belenes con una obra que mide un metro de ancho, 60 centímetros de largo y de profundidad. Su belén representa el nacimiento del Niño Jesús, con pastores adorando junto a unos corrales. Un detalle curioso del misterio es la imagen de José y María abrazados, recostados con ternura. La arquería del portal, construida con arcos de medio punto, llama especialmente la atención por su detalle y realismo. La obra destaca por su armonía y por transmitir una profunda emoción en cada uno de sus elementos.

Ubicación: calle Escritora Rosario Acuña, 1 Bloque 7 - 3º B

Visitas: Cita al 629307354

RAFAEL NAZ CABALLERO

El diorama "Buscando Posada" es una obra artesanal tipo hebreo que mide un metro de ancho por 50 cm de fondo. La escena principal está llena de detalles, con animales, pajaritos y palomas que enriquecen el conjunto. Las figuras que representan la escena central han sido creadas por la empresa cordobesa MOONART_3d, quienes se especializan en la fabricación de figuras en 3D, las cuales son pintadas a mano para lograr un acabado único. Este diorama captura con precisión la esencia navideña y la belleza de la tradición, siendo una pieza destacada por su cuidada ejecución y realismo.

Ubicación: calle José María Martorell, 8

Visitas: Lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:30 horas. Sábados de 9:30 a 14:00 horas

PEDRO RAMÓN SPÍNOLA CORREA

Pedro Ramón, de 35 años, lleva dos años participando en la categoría de Dioramas del Concurso de Belenes. Su belén, de unos 80 centímetros de largo y 35 de fondo, presenta una cuidada escena con una fuente de azulejos andaluces, rodeada de macetas, donde María descansa. Un patio con columnas corintias alberga a José y el Niño Jesús, mientras un olivo y unas escaleras completan el entorno. 

Diorama de Pedro Ramón Spínola Correa

Diorama de Pedro Ramón Spínola Correa

Destacan especialmente las figuras de la escultora Monserrat Ribes, que aportan un realismo único y detallado, reflejando la pasión y el arte que Pedro Ramón imprime en su creación navideña.

Ubicación: Avenida Cañito Bazán, 2 Portal 2; 4-D

Visitas: bajo cita telefónica al 657424075

Programas

Último boletín

05:00H | 22 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking