Vicente Boluda acusa desde Cádiz a Europa de debilitar al sector marítimo con su política climática

La patronal ANABE critica que las normas regionales europeas generan una pérdida de competitividad y no contribuyen a una descarbonización real del transporte

Boluda cierra en Cádiz la 2ª edición del MBG
00:00

Vicente Boluda

Redacción COPE Cádiz

Cádiz - Publicado el

2 min lectura10:23 min escucha

Vicente Boluda Fos, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANABE), ha lanzado una dura advertencia sobre el impacto de la política climática de la Unión Europea en el sector. Durante la clausura del foro Maritheim Blue Grove 2025 celebrado en Cádiz, ha señalado que el enfoque regional de Bruselas está perjudicando la competitividad de las flotas europeas y dificultando los acuerdos globales para la descarbonización.

Un impuesto sin efecto real

El presidente de ANABE ha sido contundente al afirmar que las navieras europeas están comprometidas con la neutralidad climática, pero necesitan un marco que garantice condiciones de competencia equitativas. "Nuestros buques compiten con flotas de todo el mundo. Si los costes medioambientales solo se imponen a los europeos y, además, esos ingresos no se reinvierten en el propio sector, lo que conseguiremos no será reducir las emisiones, sino trasladarlas fuera de Europa", ha declarado.

Lo que conseguiremos no será reducir las emisiones, sino trasladarlas fuera de Europa"

Vicente Boluda Fos

Según la patronal, los ingresos del régimen de comercio de emisiones (ETS) no están retornando al sector para apoyar la renovación de la flota o la inversión en combustibles limpios, convirtiéndose en "un simple impuesto sin efecto real sobre la descarbonización". Esta situación, advierten, está generando "riesgos reales de deslocalización y de pérdida de competitividad" frente a flotas de terceros países.

La vía de un acuerdo global

Desde ANABE insisten en que la transición energética "solo será un éxito si es justa, coherente y verdaderamente global". Por ello, consideran un fracaso el reciente aplazamiento de un acuerdo en la Organización Marítima Internacional (OMI), una decisión que, en su opinión, se vio dificultada por el enfoque europeo. La asociación defiende que solo un acuerdo global en la OMI puede garantizar "reglas justas y eficaces para todos", ya que "el mar no tiene fronteras y las emisiones tampoco", ha apuntado Vicente Boluda.

El mar no tiene fronteras y las emisiones tampoco"

Vicente Boluda Fos

El futuro de la economía azul

Más allá de la transición energética, el presidente de los navieros ha destacado la transformación digital como otro de los grandes retos del sector. Sin embargo, ha puesto el foco en un problema que considera grave: la escasez de marinos europeos, especialmente de oficiales. Ha instado a tomar "medidas concretas" para poner en valor a los profesionales del mar y "despertar vocaciones marítimas" entre los jóvenes, en un sector clave que mueve el 90 % del comercio mundial.

El discurso ha concluido con un llamamiento a la colaboración entre administraciones, empresas y universidades para afrontar los desafíos comunes. El presidente ha subrayado la importancia de la economía azul como un motor de "progreso, innovación y sostenibilidad", y ha puesto a Cádiz como el símbolo perfecto de lo que esta representa: "tradición y modernidad, raíces y futuro".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CÁDIZ

COPE CÁDIZ

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking