El paro baja en julio en la provincia de Cádiz en 9.014 desempleados con respecto al año anterior

La presidenta de CSIF Cádiz, Mercedes Amézaga, considera que la provincia tiene muchas más potencialidades como para depender prácticamente del turismo y la temporada alta del sector servicios

Camareros en un bar de Cádiz

Camareros en un bar de Cádiz

Rubén López

Cádiz - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Durante el mes de julio el número de desempleados descendió en 2.812, un 2,52% menos con respecto al mes anterior. La provincia de Cádiz ha registrado 108.816 personas desempleadas en julio, 9.014 menos que en julio del año anterior. El número de demandantes de empleo en julio de 2025 es el más bajo desde 2008 y hay 10.364 afiliados más a la Seguridad Social que en el año anterior.

El paro registrado disminuye -salvo en Agricultura, con un pequeño repunte de 57 desempleados- en todos los sectores, especialmente en el sector Servicios, con un descenso de 2.284 desempleados. También se ha registrado una importante disminución entre quienes proceden del colectivo de personas sin empleo anterior (-477), más moderado en Industria (-84), y también baja en la Construcción

“Estamos ante un buen momento económico y los datos del empleo en la provincia así lo demuestran, ahora lo que nos queda es seguir trabajando para bajar la tasa de estacionalidad del empleo y que el empleo estable y de calidad sea la tónica normal en la provincia”, asegura la subdelegada del Gobierno Blanca Flores.

El desempleo femenino se redujo en julio en 2.074 mujeres y el total de desempleadas en la provincia se queda en 68.992, su cota más baja desde octubre de 2008.

El paro masculino se sitúa en 39.824, al descender en 738 personas en relación al mes de junio. Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de julio en 323 personas respecto al mes anterior. El total es 7.743, la cifra más baja en la provincia de la serie histórica en este colectivo.

El número de afiliados a la Seguridad Social en la provincia se sitúa en 446.968 trabajadores, lo que supone 10.364 cotizantes más al Sistema en comparación con julio del pasado año. La cifra de afiliados en julio de este año ha aumentado en 9.420 personas con relación a junio de 2025, un dato que evidencia que “se está creando empleo”, ha afirmado la subdelegada, “ese es el objetivo del Gobierno y hay que perseverar en las políticas económicas y de colocación”.

Recuerda Flores que “queda demostrado que el Gobierno de España con políticas claras y concretas, como la reforma laboral, la subida del SMI o el impulso de la negociación colectiva, está impulsando el empleo y la economía en la provincia”.

la valoración de csif

Que Cádiz sea la provincia que lidere la bajada del paro en el mes de julio en toda España (con 3.000 personas menos en la lista del SAE) “demuestra una vez más la gran dependencia en el turismo y en la temporada alta del sector servicios de nuestra economía”, según apunta la presidenta de CSIF Cádiz, Mercedes Amézaga. “Dada la potencialidad, talento y recursos que poseemos en la provincia de Cádiz, los agentes económicos y políticos deben esforzarse en ampliar sus intereses hacia otros sectores productivos, que generen empleos estables y con condiciones laborales que se alejen de la precariedad”, añade la responsable sindical

Además, ante el aumento de cotizantes, Amézaga considera que “estamos en un momento en que las Administraciones públicas deben reforzar con más personal los servicios públicos esenciales”. “No es lógico que las empleadas y empleados públicos, que sufren un recorte en su poder adquisitivo que alcanza el 20% desde el año 2010, tengan que asumir más carga de trabajo por la dejadez de las administraciones, mientras lidian con el descontento de la ciudadanía, la cual soporta en primera persona la escasez de plantillas”, afirma la presidenta de CSIF Cádiz.

CSIF lleva meses advirtiendo del desmantelamiento de los servicios públicos, ante la falta de presupuestos adaptados a la realidad actual y la falta de inversiones y contrataciones. Los centros sanitarios, los juzgados, las prisiones, los centros educativos, servicios sociales… en todos se percibe la dejadez de los responsables políticos que han de gestionarlos. Es por ello, que “la bajada del desempleo en la provincia debe ir aparejada de un refuerzo inmediato de los servicios públicos para que las administraciones puedan ponerse la medalla con justicia y honestidad”, finaliza Amézaga.

Escucha en directo

En Directo COPE CÁDIZ

COPE CÁDIZ

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking