La ministra Sara Aagesen visita la playa de Camposoto tras el aporte de 80.000 metros cúbicos de arena procedentes de Conil
El Gobierno destaca la actuación en playas como la de San Fernando de cara a paliar "los efectos que estamos sufriendo por culpa del cambio climático"

El Gobierno saca pecho por los aportes de arena en las playas de San Fernando
Cádiz - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Una actuación lógica y evidente por parte del ejecutivo de la que ha sacado pecho la ministra y vicepresidenta tercera Aagesen. Acompañada de la alcaldesa de San Fernando, la también socialista Patricia Cavada, la subdelegada del Gobierno en Cádiz Blanca Flores y diputados de su partido como Alfonso Moscoso y Mamen Sánchez, la ministra no ha perdido la oportunidad de repasar y destacar la actuación del gobierno central en la playa isleña.
«El Ministerio ha actuado porque los efectos del cambio climático cada vez son mayores. Era necesario tras lo vivido la pasada primavera aportar arena para que los usuarios y bañistas pudieron disfrutar de esta playa», ha reconocido la ministra que ha destacado el presupuesto de 1.200.000 euros y el aporte de 80.000 metros cúbicos de arena procedente del puerto de Conil.
«Vivimos en un país que sufre los efectos del cambio climáticos. De hecho estamos en una ola de calor y por tanto pido a la población precaución y seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias», ha recalcado.
Tras San Fernando, Sara Aagesen ha estado en Chiclana, concretamente en la Loma del Puerco. «En la Barrosa hemos actuado en 30.000 metros cuadrados de actuaciones. Siempre vamos a estar dispuestos a ayudar y que las playas, una de las joyas de la corona de la provincia de Cádiz, estén más que cuidadas y en buen estado», ha señalado.
patricia cavada destaca el nivel de camposoto
Por su parte, Patricia Cavada, alcaldesa de San Fernando, ha recalcado que «Camposoto es una de las grandes playas de España, enclavada en un parque natural y con monumentos históricos como un castillo. Tenemos una playa con mucha accesibilidad, cerca del Eurovelo, con oferta de servicios públicos de todo tipo. Puedo asegurar que tenemos una de las playas más envidiadas y que por tanto debemos proteger».
La edil ha reconocido el esfuerzo del gobierno por el aporte de arena que mantiene el nivel de la playa isleña. «Camposoto es una playa atlántica y sufre mucho los temporales. La temporada pasada fue compleja por ello y por la discrepancias normativas sobre la limpieza que teníamos con la Junta de Andalucía pero con la que ya hemos llegado a un acuerdo. Las labores de mantenimiento tienen que ser fundamentales porque los servicios los montamos y los desmontamos cada verano para proteger la flora y fauna de la playa», ha concluido.