El Carnaval jamás contado; la Asociación de Autores busca preservar "el patrimonio cultural de Cádiz"
El proyecto trata una serie de capítulos en formato podcast con la idea de recordar a grandes autores de la fiesta gaditana

El Carnaval jamás contado
Cádiz - Publicado el - Actualizado
2 min lectura0:58 min escucha
Paco Alba, Enrique Villegas, Antonio Martín, Juan Carlos Aragón, Manolo Santander y Tino Tovar son los primeros seis protagonistas de 'El Carnaval jamás cantado. Un autor, una época'. Una serie de episodios audibles que se va a ir publicando de manera quincenal y en el que se repasa la trayectoria y el enorme legado de estos autores. «Son los primeros, pero no los últimos. Hemos buscado autores importantes que no están en activo, nos parecía ese matiz muy importante», reconoce el presidente de la Asociación de Autores del Carnaval de Cádiz Francis Sevilla Pecci.
El lanzamiento y estreno de esta iniciativa coincide a cien días del comienzo del Carnaval 2026 en su concurso de agrupaciones, el próximo 11 de enero. Una cuenta atrás que ya no tiene vuelta de hoja y en la que la fiesta se va metiendo de lleno en el interior del gaditano y del aficionado, si es que alguna vez se ha marchado de la cabeza de los miles de seguidores que tiene la fiesta grande de Cádiz.
«Queremos preservar, difundir el patrimonio. El Carnaval es cultura gaditana y las coplas son su principal estandarte. Hablar de coplas y autores es importante y más en un formato tan accesible«, añade Sevilla Pecci. Recuera del presidente de Autores que »el podcast tiene una aceptación enorme. Intentamos dar una visión profunda y sosegada de la trayectoria de cada autor. Queremos una visión histórica y sentimental de autores que son emblema de la fiesta carnavalesca«, añade.
Iniciativa apoyada por Caixabank. Su director de banca e instituciones, Sergio González, reconoce que «este proyecto refuerza nuestro compromiso con la tradición y por supuesto con el Carnaval de Cádiz. Todo gracias a un trabajo incansable de la asociación de autores. Creemos en iniciativas que generen impacto cultural y entendemos que este es un podcast que va a hacer historia. El proyecto inaugura una etapa que conecta la memoria histórica con el formato digital», explica.
El primer episodio está decidado a Paco Alba, considerado el padre de la comparsa. Así, se repasa su trayectoria desde sus orígenes en Conil hasta su influencia decisiva en la evolución del Carnaval. Incluye referencias a agrupaciones históricas como Los sarracenos, Los pájaros, Los hombres del mar, Los Forjadores, Los Julianes y Los belloteros. Asimismo se cuentan anécdotas de relevancia y un análisis a cargo de de Mario Rodríguez Parra y Santiago Moreno.
Los episodios estarán disponibles en las principales plataformas de audio: Spotify, Ivoox, Apple Podcasts y Youtube.



