Cádiz frena la sangría del paro con casi 9.500 desempleados menos que hace un año

La provincia aumenta el desempleo en 1.200 personas en el último mes, pero logra la cifra de paro más baja para un octubre desde el año 2007

Daniel Sánchez Román
00:00
El delegado Territorial de Empleo de la Junta en Cádiz, valora los datos del paro del mes de octubre

El delegado Territorial de Empleo de la Junta en Cádiz, valora los datos del paro del mes de octubre

Fernando Crespo

Cádiz - Publicado el

2 min lectura3:13 min escucha

El mercado laboral de Cádiz ha registrado un comportamiento dual en el mes de octubre. Aunque el paro ha subido en 1.200 personas respecto a septiembre (+1,07 %), la comparativa interanual arroja un descenso de 9.442 desempleados (−7,66 %). La cifra total de parados se sitúa en 113.777 personas, el dato más bajo para un mes de octubre desde 2007.

El sector servicios, el más afectado

El sector servicios ha sido el principal responsable de la subida mensual del paro, concentrando a cuatro de cada cinco nuevos desempleados con 1.125 personas más. Este aumento se atribuye al fin de la temporada estival. Por el contrario, otros sectores han mostrado una evolución positiva, con descensos en agricultura (-57), construcción (-83) e industria (-18).

En la comparativa interanual, todos los sectores presentan una mejora notable. El sector servicios lidera la reducción con 5.494 parados menos, seguido de la construcción (-1.412), la industria (-737) y la agricultura (-423). El colectivo sin empleo anterior también ha experimentado un descenso de 1.376 personas.

Valoración de la Junta de Andalucía

El delegado de Empleo de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha valorado los datos. Sánchez ha explicado que el aumento mensual "es negativo, pero esperable y aun así, ha sido el más bajo de toda la serie histórica para un mes de octubre". Ha recordado que, salvo una excepción en 2022 por un ajuste técnico, octubre siempre es un mes de subida del paro.

Es negativo, pero esperable y aun así, ha sido el más bajo de toda la serie histórica para un mes de octubre"

Daniel Sánchez Román

El delegado ha subrayado la tendencia positiva en la comparativa anual, con descensos consecutivos desde abril de 2021. De hecho, la bajada interanual de Cádiz es la quinta mayor de España, solo por detrás de Madrid, Sevilla, Valencia y Málaga. A esto se suma un récord de afiliación a la Seguridad Social para un mes de octubre, con 428.431 personas, lo que supone 9.800 más que hace un año.

Finalmente, Sánchez ha concluido que "Cádiz mantiene este año una tónica muy positiva en la creación de empleo, demostrando dinamismo y capacidad de resistencia ante los ciclos estacionales". El número total de autónomos en la provincia también refuerza esta visión, alcanzando los 67.613 afiliados.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE CÁDIZ

COPE CÁDIZ

Programas

Último boletín

03:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking