EMPRESAS
Endesa inicia el desmantelamiento de la central de Carboneras, que se prolongará cuatro años
Los técnicos van a iniciar hoy la desconexión definitiva de la central térmica Litoral, en Carboneras (Almería), un proceso que se prolongará durante cuatro años.

AlmerÃa.- Endesa inicia este jueves el desmantelamiento de la central de Carboneras, que se prolongará cuatro años
Almería - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El desmantelamiento de la Central comienza hoy y va a contar con el tejido empresarial local para el fomento del empleo, según ha indicado el delegado de Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández.
El representante del Ejecutivo central en Andalucía ha señalado a Europa Press, que el desmantelamiento de la planta se realiza en el marco del plan de transición justa previsto con el objetivo de "compensar precisamente la pérdida de empleo que pudiera llevarse a cabo como consecuencia de este cierre y para dinamizar de nuevo esta zona".
La desconexión llega tras haber recibido el acta oficial de cierre, lo que permite poner en marcha los mecanismos necesarios para empezar el desmantelamiento efectivo de la central planta con "criterios de economía circular", formación a personal "especializado" y generación de "sinergias" con diferentes entidades de la zona a las que se les irá donando elementos.
COMENZÓ EN 1985
La central de Litoral inició su explotación en 1985, con la entrada en funcionamiento del Grupo 1, uniéndose un segundo Grupo en 1997. En total trabajaban en esta instalación 120 trabajadores de forma directa que ahora ya se encuentran jubilados o reubicados, recibiendo cursos de formación específicos.
La instalación ha llegado a producir durante su vida útil más de 180.000 GWh, es decir el consumo energético de Andalucía durante cuatro años y medio y llegó a ser todo un referente cuando en 2014, con una inversión de 240 millones de euros se realizaron mejoras medioambientales que la pusieron a la vanguardia de esta tecnología a nivel mundial.
Además, Litoral ha acogido proyectos como el de Microalgas en 2006, una planta de estudio de usos de las microalgas para la captura y fijación de C02, precisamente este proyecto se seguirá desarrollando gracias al reciente acuerdo firmado entre Endesa y Algavillage que dará continuidad a esta planta experimental durante 10 años más.



