COAG rechaza el nuevo acuerdo agrícola UE-Marruecos: "En jaque la rentabilidad de las explotaciones andaluzas"

La organización agraria se ha mostrado contundente durante la sesión plenaria del Comité Mixto Europeo de Frutas y Hortalizas, y ha activado la creación de un documento en el que esta entidad exprese su rechazo ante la “triquiñuela” de la Comisión Europea.

TomatesDenuncia que cinco grandes grupos empresariales, algunos participados por Mohamed VI, construyen de forma ilegal la 'megalópolis del tomate'    MADRID, 18 (EUROPA PRESS)    La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha exigido este lunes en el Congreso de los Diputados la "suspensión inmediata" del acuerdo comercial en materia agraria entre la UE y Marruecos.   COAG sustenta su petición tras conocerse la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la que se confirma que dicho acuerdo, modificado en 2019, viola el derecho internacional por vulnerar los principios de autodeterminación y del efecto relativo de los tratados, al no prestar su consentimiento el pueblo del Sáhara Occidental, según informa en un comunicado.   Así lo ha expuesto el responsable de frutas y hortalizas de la organización, Andrés Góngora, durante su intervención en la conferencia sobre el Sáhara Occidental organizada por el Frente Polisario y varios grupos parlamentarios para dar a conocer los términos de sentencia.    La sentencia del Tribunal europeo confirma definitivamente la anulación de la decisión del Consejo que modifica el Acuerdo UE-Marruecos en materia de liberalización comercial de los productos agrarios, ampliando las preferencias arancelarias en él contenidas a los productos originarios del Sáhara Occidental.    Sin embargo, permite que el acuerdo sobre medidas de liberalización en materia de productos agrícolas entre la UE y Marruecos se mantenga por un período de doce meses a partir de la publicación de la sentencia por "las consecuencias negativas graves para la acción exterior de la Unión que entrañaría su anulación inmediata y por razones de seguridad jurídica".   Respecto a eso, Góngora ha reclamado que la aplicación de la sentencia sea inmediata, sin periodos de gracia. "Los agriculto
00:00

Andrés Góngora, secretario provincial de COAG en Almería.

Redacción COPE Almería

Almería - Publicado el

2 min lectura

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) expresó ayer “su más enérgico rechazo” al acuerdo sellado entre la Unión Europea y Marruecos, al incluir productos procedentes del Sáhara Occidental. La denuncia ha sido trasladada por Andrés Góngora, responsable del sector de Frutas y Hortalizas de COAG, durante la sesión Plenaria del Comité mixto europeo de frutas y hortalizas celebrada hoy en Madrid, en la que han participado representantes de las administraciones, agricultores y cooperativas, de Francia, España, Italia y Portugal.

Así, durante su intervención, Góngora subrayó la falta de transparencia del pacto, llamando la atención sobre su la ilegalidad del mismo y advirtiendo del impacto devastador que puede llegar a presentar sobre el sector hortofrutícola europeo, además de la vulneración que supone sobre el derecho del pueblo saharaui a decidir su futuro.

En este sentido, COAG ha propuesto al Comité que se cree un documento conjunto en el que expresar el rechazo formal del sector ante lo que Góngora ha calificado como una "triquiñuela" legal de la Comisión Europea. “Nos reservamos nuestro derecho de emprender acciones legales contra la Comisión”, ha afirmado el responsable estatal de Frutas y Hortalizas de COAG. Entendemos que se ha saltado la encomienda que tenía por parte del Tribunal, según la cual es ilegal introducir o aprovechar las producciones procedentes del Sáhara dentro de los beneficios de este Acuerdo”, ha subrayado.

La enérgica postura por parte de la organización agraria se encuentra fundamentada sobre las diversas sentencias publicadas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), según las cuales el Sáhara Occidental es una región no autónoma y, jurídicamente, separada de Marruecos. Por tanto, incluir sus productos bajo un tratado que no ha sido consultado con sus representantes legítimos constituiría una violación del derecho internacional. Así, y en este sentido, Góngora ha sido tajante al asegurar “que se crea un precedente muy peligroso al modificar un acuerdo internacional, que afecta directamente a miles de agricultores europeos, sin consultar al sector, sin una evaluación del impacto y sin la aprobación del Parlamento Europeo”.

Además del conflicto legal y político, COAG también ha advertido de las consecuencias económicas al poner en jaque la rentabilidad de miles de explotaciones hortofrutícolas y beneficiar únicamente a las grandes empresas importadoras; sin contar con los innumerables problemas que están surgiendo en torno al etiquetado. Hay productos importados de forma “engañosa”, al encontrarse indicados como

marroquíes productos procedentes del Sáhara, generando una competencia desleal con la producción local”, ha afirmado Góngora.

Por último, la organización agraria ha recordado que diversas organizaciones europeas ya se han posicionado en contra del nuevo acuerdo a través de plataformas como COPA-COGECA, urgiendo al Comité Mixto a sumarse formalmente a este rechazo. 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE ALMERÍA

COPE ALMERÍA

Programas

Último boletín

13:00 H | 05 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking