AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA

En 'Campo y Mar' aprendemos a cultivar desde el aire con drones

COPE Andalucía realiza un programa de altos vueltos para conocer en qué consiste la agricultura de precisión y la utilidad de la inteligencia artificial en el campo y el mar.

En 'Campo y Mar' aprendemos a cultivar desde el aire con drones

Redacción COPE Almería

Almería - Publicado el

2 min lectura

No te puedes ni imaginar lo importante que son los vehículos aéreos no tripulados, o lo que es lo mismo, los drones, para agricultores, ganaderos y pescadores. Grandes aliados, podríamos decir, de nuestro sector primario. La agricultura de precisión es ya toda una realidad.

Estos aparatos, junto a la inteligencia artificial, ayudan a detectar de una forma más rápida y efectiva una gran cantidad de amenazas y permiten prevenirlas con un alto grado de efectividad. En Andalucía ya se experimenta. Hablamos en 'Campo y Mar' con Vanessa Martos, profesora del departamento de Fisiología Vegetal, quien coordina una interesante iniciativa europea que utiliza satélites, drones e inteligencia artificial para mejorar los cultivos agrícolas.

En el programa de esta tarde charlamos también con Inés Polo, topógrafa y agricultora que está sacándose el título para volar drones en el campo.

Vamos a bailar reguetón con un agricultor y rapero almeriense que canta y se mueve entre invernaderos para denunciar la crisis estructural de precios en el campo. Se llama Ricardo Martín y está arrasando en redes sociales con el videoclip Cogiendo habichuelas, que, por cierto, se ha hecho viral.

Nos hacemos eco asimismo de una iniciativa pionera en Andalucía que tiene que ver con el sector pesquero.

La Junta ha anunciado que va a poner en marcha un programa de prácticas a bordo de los barcos para jóvenes desempleados menores de 30 años que quieran dedicarse a este oficio; a la pesca.

Esta tarde nos atiende también el director comercial de la compañía GEA, que es líder mundial en el suministro de equipos y plantas completas para la industria alimentaria, donde se encuadra el aceite de oliva. Él se llama Juan Manuel Jariego.

Y, queremos que sepas bien lo que consumes, de dónde procede un determinado alimento.

Por eso, hoy nos fijamos en los huevos. Seguro que has observado que en cada huevo que compramos en el supermercado aparece inscrito un código formado por varios números. Son 4 dígitos y nos dicen mucho sobre las gallinas que los han puesto. Así, podemos localizar de dónde un huevo; el país, provincia,municipio y granja y su forma de cría.

Nuestra nutricionista de cabecera, María Dolores Rubio Escobar, desgrana hoy cada dígito.

Todo esto y mucho más en 'Campo y Mar'.

Escucha en directo

En Directo COPE ALMERÍA

COPE ALMERÍA

Programas

Último boletín

05:00 H | 08 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking