El Barrio Andalusí de Almería se sumerge en el siglo XXI con realidad virtual y proyecciones 3D
El yacimiento arqueológico estrena laboratorio, gafas de realidad virtual y vitrinas digitales para mostrar cómo era la vida en la Almería de hace 900 años

Alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez.
Almería - Publicado el
2 min lectura2:14 min escucha
El Yacimiento Arqueológico Barrio Andalusí, inaugurado en marzo de 2023, ha presentado una importante renovación de sus instalaciones y recursos. El espacio museístico ha incorporado tecnología de vanguardia, como una proyección en 3D, gafas de realidad virtual y tablets con vitrinas virtuales, además de estrenar un laboratorio arqueológico y un nuevo almacén. La alcaldesa de la ciudad, María del Mar Vázquez, ha sido la encargada de inaugurar estas mejoras.
Un nuevo almacén para la investigación
Una de las principales novedades es el nuevo almacén del museo, un espacio que la alcaldesa ha definido como "una sala destinada a la conservación y a la organización del depósito arqueológico procedente de las campañas 2014, 2017 y 2023". En este lugar se custodian más de 550 cajas con materiales diversos como cerámica, vidrio o metal. Además, se ha habilitado un espacio para la investigación que contará con la participación de estudiantes y personal de la Universidad de Almería.
Tecnología para viajar 900 años al pasado
En la sala expositiva de la primera planta se ha instalado una gran pantalla donde se proyecta un vídeo en 3D que ofrece una reconstrucción virtual del Barrio Andalusí. Esta proyección muestra las murallas, la Alcazaba, barrios históricos y la orografía original, incluyendo personajes que recrean el entorno de la época. La experiencia inmersiva se complementa con la adquisición de cuatro gafas de realidad virtual.
Con ellas, los visitantes pueden disfrutar de un recorrido virtual por el barrio de la Almedina y la reconstrucción de dos viviendas del yacimiento, observando su distribución, objetos y tejidos basados en sedas originales de la Almería Almorávide. La alcaldesa ha destacado también la introducción de dos nuevas tablets que "incorporarán una vitrina virtual con piezas arqueológicas digitalizadas en 3D", permitiendo al público rotar, ampliar y examinar los objetos con información detallada.
Laboratorio y nuevas proyecciones
La primera planta del yacimiento también acoge el nuevo laboratorio arqueológico, destinado al lavado, estudio, conservación y futura restauración de piezas, en colaboración con la Junta de Andalucía. Este espacio está equipado con desmineralizador, lámpara lupa, un pequeño laboratorio fotográfico y reproducciones en resina 3D de piezas para que puedan ser manipuladas, una herramienta útil para personas con discapacidad visual.
Finalmente, se ha presentado una proyección audiovisual que representa un enterramiento localizado durante las excavaciones en el interior de una de las viviendas. Para la alcaldesa, todas estas actuaciones "son medidas positivas para el futuro, porque generamos elementos diferenciadores en una oferta cultural y turística cada vez más competitiva y aportamos herramientas didácticas e innovadoras para los colegios y centros educativos".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



