Aparece en Andalucía la 'medusa invertida': una nueva especie originaria del Mar Rojo

La Junta confirma el hallazgo de la Cassiopea andromeda en el puerto almeriense de Aguadulce, una especie alóctona con una picadura de nivel medio

Hallazgo medusa en Almería

Hallazgo medusa en Almería

Redacción COPE Almería

Almería - Publicado el

2 min lectura

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha confirmado la presencia en aguas andaluzas de una nueva especie de medusa alóctona, la Cassiopea andromeda. Este hallazgo se ha producido en el puerto de Aguadulce (Almería), siendo la primera vez que se cita esta especie en el litoral de la comunidad. La voz de alarma la dio un centro de buceo local, cuya observación fue posteriormente verificada por especialistas.

Una medusa que nada 'al revés'

Esta especie es popularmente conocida como la “medusa invertida de manglar” debido a su peculiar forma de posarse sobre el fondo marino, con los tentáculos orientados hacia la superficie. Se trata de una especie lessepsiana, lo que significa que ha llegado al Mediterráneo a través del Canal de Suez desde su hábitat original en el Mar Rojo y el Indo-Pacífico.

Su presencia en el Mediterráneo no es nueva, ya que se conoce desde 1903 en Chipre, pero su expansión se ha acelerado a partir de 2010 por países como Grecia, Libia, Malta, Italia y Túnez. Los expertos barajan dos hipótesis principales sobre su llegada a Almería: el progresivo calentamiento de las aguas del Mediterráneo, que facilita la adaptación de especies de aguas cálidas, o un posible escape de ejemplares procedentes de la acuariofilia, dado que su presencia está confinada a un entorno portuario.

Riesgos y medidas de control

La Cassiopea andromeda es una especie urticante, si bien su picadura se considera de nivel medio. No obstante, las autoridades señalan que, por el momento, no representa un riesgo significativo para las personas. Su ubicación actual se limita a una zona portuaria donde el baño está prohibido, lo que minimiza el contacto con bañistas.

Aunque su limitada distribución actual no la convierte en una amenaza inmediata para las especies autóctonas, la Junta de Andalucía está valorando posibles actuaciones para su control y eventual erradicación. La preocupación se centra en su capacidad natatoria y en sus fases larvarias planctónicas, que podrían facilitar una rápida dispersión por el litoral.

Por ello, desde el gobierno andaluz se solicita la colaboración ciudadana y de entidades como clubes de buceo o centros científicos para comunicar cualquier avistamiento de especies desconocidas. Además, se recuerda la prohibición de liberar ejemplares de especies exóticas en el medio natural para evitar nuevos casos como este.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE ALMERÍA

COPE ALMERÍA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 11 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking