EDUCACIÓN

Los beneficios del ajedrez que han provocado que Andalucía lo utilice como herramienta educativa

8.820 alumnos y 799 profesores de la provincia de Almería usan el ajedrez como herramienta educativa.

Los beneficios del ajedrez que han provocado que Andalucía lo utilice como herramienta educativa

Redacción COPE Almería

Almería - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Un total de 8.820 alumnos y alumnas de 48 centros docentes almerienses forman parte del programa aulaDjaque, una iniciativa de la Consejería de Educación y Deporte que en septiembre pasado lanzó su cuarta edición con el firme objetivo de dar a conocer los beneficios de la práctica y enseñanza del ajedrez en el ámbito educativo. Según indica la Junta, este curso 2020/21, más de 5.000 docentes andaluces (799 en la provincia de Almería) han movido pieza y se han sumado al programa, un dato extraordinario que sitúa a Andalucía en la vanguardia mundial del ajedrez educativo.

El ajedrez se ha convertido en una innovadora seña de identidad de la educación en Andalucía. Para ello, el juego-ciencia se muestra más allá de su dimensión competitiva y se presenta como una herramienta pedagógica que ofrece enormes usos potenciales en el aula, de tal manera que puede ser eficaz en el desarrollo de múltiples habilidades cognitivas y socioafectivas entre el alumnado.

BENEFICIOS DE JUGAR AL AJEDREZ

El juego del ajedrez favorece, entre otras capacidades, la memoria, la atención, la toma de decisiones, la reflexión, la visión táctica y estratégica o el razonamiento lógico-matemático. Asimismo, desde un punto de vista emocional, la práctica de este juego ayuda a construir patrones de pensamiento, a reconocer los errores sin excusas, a obtener una mayor autoestima o a llevar la iniciativa cuando es preciso, tanto dentro como fuera del tablero.

Dentro de esta estrategia educativa, se desarrollan distintas acciones en el ámbito de la cultura del juego-ciencia que ayudan a la alfabetización ajedrecística y a la creación de nuevos espacios transversales para el ajedrez educativo. Así, aulaDjaque contribuye a que los estudiantes conozcan las múltiples manifestaciones que este juego ha tenido y tiene en la historia, las matemáticas, el arte, la ciencia o la literatura.

RECURSOS MATERIALES PARA LOS CENTROS

Cada centro puede desarrollar el programa aulaDjaque, en horario lectivo, del modo que mejor se ajuste a sus necesidades y características, tanto de forma transversal como a través de un itinerario independiente. Los docentes cuentan con el asesoramiento de un Equipo de Coordinación Pedagógica (ECP) integrado por profesorado de todas las etapas educativas y por profesionales expertos en ajedrez educativo. En paralelo, la Consejería de Educación y Deporte ha puesto a disposición de los centros un espacio dentro la plataforma Colabora, desde donde se puede acceder a un amplio abanico de recursos diseñados por este Equipo de Coordinación y por los propios docentes que participan en el programa. Estos materiales incluyen vídeos explicativos, guías didácticas, bibliografía, documentos clasificados por áreas y etapas educativas, enlaces a web especializadas y un foro de intercambio de experiencias entre los centros.

Escucha en directo

En Directo COPE ALMERÍA

COPE ALMERÍA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 21 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking