Acuerdo histórico entre Endesa y APA para impulsar el Puerto de Carboneras
La energética y la Autoridad Portuaria de Almería anticipan la cesión de la terminal para aliviar la congestión y potenciar nuevas oportunidades de negocio

Rosario Soto, presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería.
Almería - Publicado el
1 min lectura0:09 min escucha
La Autoridad Portuaria de Almería (APA) y Endesa han firmado la extinción total de la concesión de la eléctrica en el Puerto de Carboneras. Este acuerdo se produce tras el cese de actividad de la Central Térmica Litoral y se anticipa a la reversión de las instalaciones, prevista para 2038. Con esta firma, la APA recuperará un valioso espacio marítimo-terrestre, abriendo la puerta a nuevas posibilidades de futuro para el tráfico de mercancías en el puerto.
Un muelle congestionado y una industria en espera
Hasta ahora, el muelle público del Puerto de Carboneras, Ribera I, sufría una importante congestión que provocaba demoras en la carga y descarga. Esta situación afectaba directamente la economía del tejido empresarial de la provincia, incluyendo a compañías como Cosentino, Knauf, Grupo Torralba, Saint Gobain y Holcim, que demandaban más espacio para dar fluidez al tráfico marítimo y aumentar su volumen de negocio.
Una nueva era para el puerto
El acuerdo supone la reversión a la APA del Muelle de Ribera II, con 145,6 metros de línea de atraque, casi 28.000 metros cuadrados de tierra y más de 248.000 de superficie de agua. Estas instalaciones, construidas en 1985 para la descarga de carbón, han gestionado cerca de 80 millones de toneladas de este material. El cese de su finalidad original se enmarca en la apuesta de Endesa por la descarbonización total de su parque de generación antes de 2040.
Oportunidades para el sector del yeso
Desde el inicio de las conversaciones, ambas organizaciones mostraron una total predisposición para materializar un acuerdo que prioriza el interés general. A partir de ahora, se abren nuevas oportunidades de desarrollo para el Puerto de Carboneras, especialmente vinculadas al sector minero. La provincia de Almería es líder europea en la producción de yeso, por lo que se espera un impulso notable en su exportación a través de estas nuevas instalaciones.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



