SIERRA NEVADA
Sierra Nevada afronta la temporada invernal con la mayor inversión de su historia
La estación de esquí y montaña de Sierra Nevada afronta la temporada invernal 2023-2024 con la mayor inversión de su historia, más de 32 millones de euros.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La estación de esquí y montaña de Sierra Nevada afronta la temporada invernal 2023-2024 con la mayor inversión de su historia, más de 32 millones de euros.
Se estrenarán así cuatro remontes nuevos, el centro de producción de nieve j con 32 innivadores de última generación, cuatro máquinas pisapistas híbridas, pistas tematizadas y dispositivos especiales para el control de accesos e información de tiempos de espera.
Así lo ha anunciado la consejera de Fomento Articulación del Territorio y Vivienda, y presidenta de Cetursa Sierra Nevada, Rocío Díaz, durante la VII Gala del Deporte Blanco de Andalucía, en la que la comunidad deportiva de Sierra Nevada reconoció a los mejores deportistas de la campaña anterior, según una nota de la Consejería.
Rocío Díaz ha subrayado el enorme esfuerzo desarrollado por la estación para poner en funcionamiento tal cantidad de novedades en una sola temporada.
Se disponen de apenas de cinco o seis meses para ejecutar las actuaciones, en los meses de otoño se convive con el frío, el viento, la lluvia y la nieve; y además todo ello se desarrolla en un entorno de gran sensibilidad ambiental que debemos cuidar y preservar, como así estamos haciendo, ha declarado.
Sierra Nevada podrá estrenar esta temporada un telecabina (el Al Ándalus), dos telesquís (El Puente I y II) y una alfombra de iniciación (Dauro II), la cual se ha incorporado recientemente al mapa de medios mecánicos de la estación, y los cuatro nuevos remontes se estrenarán entre el Puente de la Constitución y la Navidad.
Otra de las novedades será el nuevo centro de producción de nieve ya que se requerirá ahora cuatro veces menos potencia eléctrica y su consumo de aire en relación con el agua convertida en nieve será 25 veces menor. Además, los nuevos 32 cañones de baja y alta presión completarán la renovación casi integral de los viejos innivadores de Sierra Nevada.
La consejera ha destacado que la adquisición de cuatro nuevas máquinas pisa-pistas híbridas, con lo que "Sierra Nevada es ahora, con ocho en total, líder mundial en el uso de máquinas sostenibles para el pisado y mantenimiento de la nieve en el área esquiable. Estas máquinas, que combinan diésel y electricidad, reducen el consumo energético y producen un 20 % menos de emisiones de CO2.
Por su parte, el consejero delegado de Cetursa Sierra Nevada, Jesús Ibáñez, ha añadido que la estación implantará un sistema especial de control de accesos con el que, mediante cámaras de conteo de personas, se extraerán datos de los tiempos de espera en remontes para informarn a los usuarios sobre las mejores opciones de las zonas de esquí.
Durante la gala, la comunidad deportiva de Sierra Nevada ha galardonado a Audrey Pascual esquí adaptado como mejor deportista de la temporada pasada; al entrenador José Luis Alejo por su contribución a los éxitos deportivos con una de las mejores esquiadoras del circuito blanco, la suiza Lara Gut; a María Ordóñez, como la mejor promesa nacional de esquí de montaña, y la Ultra Sierra Nevada, que celebra en 2024 su décimo aniversario.



