AMP.- P.depor.- Cultura y Deporte publica nueva orden ministerial para regular los procesos electorales de federaciones
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Ministerio de Cultura y Deporte sacó a la luz este miércoles el borrador de la nueva orden ministerial destinada a regular los procesos electoriales de todas las federaciones, con cambios relevantes destinados a una mayor democratización, buen gobierno, igualdad e inclusión.
El borrador ahora debe pasar varios trámites, comenzando con el de audiencia pública para recibir las alegaciones por parte de todas las partes interesadas que quieran realizar aportaciones que se puedan incorporar que se extenderá hasta el 3 de noviembre y ese texto pasará a al ministerio y finalmente entrará en vigor. A partir de ese momento, cada federación deberá adecuarlo a su reglamento electoral, el cual deberá ser aprobado por la Comisión Directiva del CSD para que pueda proceder a convocar elecciones.
De este modo, todas las federaciones deportivas podrán iniciar sus procesos electorales bajo esta nueva legislación en el primer trimestre de 2024, aunque sólo la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) lo ha solicitado oficialmente, una petición que ya ha sido firmada por Víctor Francos, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD).
Esta nueva orden ministerial da un giro respecto a la anterior de cara a aspectos como democratizar los procesos electorales eliminando los miembros natos a las Asambleas Generales de las federaciones, por lo que, salvo el presidente, todos sus componentes deberán ser electos.
Además, amplía las condiciones para ser electores y elegibles a toda persona federada mayor de edad que haya participado en alguna competición o actividad de su federación, y establece la obligatoriedad de establecer mesas electorales que permitan a los electores ejercer su derecho al voto en la sede habilitada a nivel autonómico cuando el número de licencias de la Comunidad Autónoma sea igual o mayor al 10 por ciento del total de licencias a nivel estatal.
También incluye medidas para el buen gobierno como la imposibilidad de presentarse a elecciones por circunstancias de incapacidad, incompatibilidad o inelegibilidad, o hayan sido condenados por sentencia firme por actos deportivos por los órganos disciplinarios de federaciones o tribunales deportivos, ya sean nacionales o internacionales.
En cuanto a la igualdad, este borrador pretende aumentar el número de mujeres en las asambleas generales en los estamentos de deportistas, entrenadores y árbitros, de acuerdo con varios porcentajes. Así, en estamentos de federaciones con un número de licencias femeninas entre el 0 y el 10 por ciento, deberán ser elegidas al menos un 10 por ciento de mujeres, que se elevará al 25 si este número oscila entre el 10 y el 25, y del 40 si es superior al 25.
Además, el proyecto de esta nueva orden exige a las federaciones que su reglamento electoral recoja expresamente las medidas a través de las cuales da cumplimiento a lo recogido en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, respecto a la participación de la mujer en órganos de gobierno, y también exige que la Comisión Delegada y la Comisión Gestora de las federaciones deportivas se integren por, al menos, un 40 por ciento de mujeres.
Finalmente, en la inclusión, en aquellas federaciones donde se haya producido la integración, habrá la necesaria presencia ponderada de representantes del deporte para personas con discapacidad de acuerdo con lo dictaminado en la nueva Ley del Deporte, mientras que en defensa de la transparencia de los procesos electorales, este borrador garantiza que el sufragio será igual, libre, directo y secreto, acredita laidentidad para el voto por correo y establece obligaciones adicionales de difusión de los procesos electorales a través de todas las redes sociales y entornos web federativa para alcanzar a los federados más jóvenes con derecho a voto.