Habitar la posteridad

Habitar la posteridad

En este podcast, la historiadora Ana Velasco responde a las dudas que SophIA, su asistente de inteligencia artificial, le plantea sobre cuestiones relacionadas con la historia y lo hace poniendo en valor las historias que la rodean. En una sociedad en la que la velocidad y la distracción son nuestros enemigos.

Ana Velasco

10:42 MIN
podcast-entrevista-papa

UNA ENTREVISTA PARA LA HISTORIA

8 años. Es lo que duraron los contactos para conseguir la primera entrevista que un Papa concedió a una radio en España en su residencia privada. Todo comenzó solo cuatro meses después de ser elegido Francisco en cónclave el 13 de marzo de 2013. En septiembre de 2021 COPE estrenaba el podcast 'Una entrevista para la historia', en el que Andoni Orrantia revelaba detalles, hasta ahora desconocidos, de la histórica entrevista de Carlos Herrera a un Papa «venido de muy lejos», como siempre recordaba Francisco.

43:01 MIN
La celda del silencio_Imagen principal

La celda del silencio

La pandemia disparó los problemas de salud mental. En este podcast, el doctor Gaona ahonda sobre los principales retos que tiene nuestra sociedad en este tema.

Píldoras de salud mental con el Dr. Gaona.

0:00 MIN

E03 | Calibre 22

ETA cumplió su amenaza. El 12 de julio a las 16.30h, el concejal del Partido Popular Miguel Ángel Blanco aparecía en un paraje boscoso en Guipúzcoa herido de muerte con dos balas del calibre 22 alojadas en la cabeza.

E02 | Un asesinato a cámara lenta

Miguel Ángel Blanco. Aquellas 48 horas jamás contadas. Episodio 2 - Un asesinato a cámara lenta

E01 | BOL 5K

Miguel Ángel Blanco. Aquellas 48 horas jamás contadas. Episodio 1 - BOL 5K

Luca, historia de un corazón

Luca, historia de un corazón

Luca, historia de un corazón es un podcast original de COPE: La historia de un trasplante a vida o muerte. Es la historia del corazón de Luca, un niño de pocos meses.

0:00 MIN

E01 | 2.950 gramos de ilusión

El 26 de septiembre de 2021 nacieron en España 851 niños. Uno de ellos fue Luca, el primer hijo de Ana y Jaime, el primer nieto de Marifé, Goyi y dos Antonios. 2.950 gramos de ilusión. 51 centímetros de preocupación. Desde el primer día su madre sabía que había venido a este mundo para hacer algo grande. Y su padre, que era un luchador, así que nada más nacer le hizo socio del Atleti. Hasta que una tarde, en cuestión de décimas de segundos, todo cambia. Puedes escuchar el pódcast al completo y otro contenido adicional en la página web de Luca, historia de un corazón: https://luca.cope.es/

E05 | Una cicatriz de 9 cm

El corazón que recibirá Luca es válido y todo el mundo sabe lo que tiene que hacer. Nadie duda. Nada ni nadie se detiene. Cirujanos, perfusionistas y enfermeras están perfectamente coordinados a cientos de kilómetros de distancia. Cada segundo cuenta para ese corazón que ha sido extraído y debe ser transportado a Madrid en avión. En esa larga espera, los familiares del resto de niños enfermos se acercan a dar ánimos a Ana. Ella sabe que es el momento de la verdad. Cada minuto que pasa es un abrazo al tiempo. A la vida. Puedes escuchar el pódcast al completo y otro contenido adicional en la página web de Luca, historia de un corazón: https://luca.cope.es/

E06 | Luca también es su hijo

Luca sale del hospital justo el día de su primer cumpleaños. 277 noches después dormirá en su cuna. Ana y Jaime están deseando dar las gracias a los padres donantes, pero saben que la ley no lo permite. Lo que la legislación no puede impedir es que conozca a la madre de Bruno. Maca y su marido decidieron ceder todos los órganos de este pequeño. Ana y Maca quedan en un parque y tras el silencio inicial, pronto unen sus dos manos. Las manos de dos madres. La mano que un día regaló vida y la mano que estará eternamente agradecida. Puedes escuchar el pódcast al completo y otro contenido adicional en la página web de Luca, historia de un corazón: https://luca.cope.es/

E04 | Enfrentarse a la muerte regalando vida

Por fin llega la ansiada llamada y dos ambulancias, un avión y una nevera azul vuelan hacia una ciudad española en busca del regalo más deseado: el corazón de un bebé que acaba de fallecer. Sus padres no lo dudan ni un segundo. Quieren enfrentarse a la muerte regalando vida. La isquemia preocupa a los cirujanos, la angustia tortura a la mamá de Luca. Se han llevado a su pequeño al quirófano y va a estar 10 horas sin saber nada de él. Puedes escuchar el pódcast al completo y otro contenido adicional en la página web de Luca, historia de un corazón: https://luca.cope.es/

E02 | La única solución

¿Te imaginas que tu bebé recién nacido tiene una enfermedad que sólo sufren 1.000 personas en todo el mundo? 1.000 personas de 8.000 millones y le toca a tu pequeño, pensaron Ana y Jaime. El 5 de febrero de 2022 hizo mucho frío en Madrid: 8 grados y mucho viento a las 8 y media de la noche. Pero mucho más frío hizo en un box de Urgencias del Hospital Gregorio Marañón. Allí se le heló el corazón a una madre primeriza. Su hijo recién nacido necesitaba un trasplante de corazón. Puedes escuchar el pódcast al completo y otro contenido adicional en la página web de Luca, historia de un corazón: https://luca.cope.es/

E03 | Mejor esperar que llorar

Luca se puede morir. Un 5% de los niños que esperan un trasplante fallece. Ana y Jaime se levantan cada mañana mirando a una cuna vacía. Su hijo sigue pasando las noches en una UCI pediátrica. Es una espera agónica y en ella el lenguaje es muy importante. Se agarran a siete letras: estable. Parada cardiorrespiratoria y a esperar. Infarto cerebral y a seguir esperando. Mejor esperar que llorar. Puedes escuchar el pódcast al completo y otro contenido adicional en la página web de Luca, historia de un corazón: https://luca.cope.es/

El drama de llegar a Europa_Itunes y cabecera

El Drama de llegar a Europa

Un podcast original de COPE para conocer varias historias de migrantes que, en los últimos años, han arriesgado su vida para llegar hasta España. Coincide con la constante llegada de pateras, principalmente, a las islas canarias. Un podcast narrado por los comunicadores de COPE: Carlos Herrera, Alberto Herrera o Ángel Expósito.

0:00 MIN

E04 | Un viaje, dos mundos

Meses esperando una cita, trámites administrativos, requisitos imposibles y noches durmiendo en albergues o incluso en la calle. En eso podría resumirse la vida de los migrantes durante los primeros meses en la Península. Pilar García Muñiz se adentra en todo ese proceso burocrático. ¿Cuánto tardan en conseguir los papeles? ¿Qué condiciones deben cumplir? ¿Cómo acceden a un trabajo? Después de 3 años y de estar a punto de perder la vida en el Atlántico, Francis acaba de lograrlo y ya ha decidido qué hará con su primer sueldo.

E03 | Lampedusa, la isla de los sueños rotos

El 3 de octubre de 2013, Vito Fiorino puso rostro al terror. No lo olvidará nunca. Aquella madrugada los gritos de auxilio le despiertan en medio de la noche y se dirige en barco a 1 milla de la costa. La escena sigue clavada aún hoy en su mente: una patera en llamas con cientos de migrantes pidiendo ayuda. La tragedia de Lampedusa dejó 368 muertos oficiales. 10 años después, Fernando de Haro y Pilar Cisneros regresan a una isla que ha vuelto a vivir el colapso. Viajan con una pregunta: ¿ha cambiado algo en este tiempo?

E02 | Canarias, el principio de otro largo camino

Después de 4 días de travesía, Francis es rescatado. Ha sobrevivido a una tormenta eléctrica. Él y sus 41 compañeros. Entre ellos, 4 niños. Después de 4 días tocan tierra. Fuerteventura. Lo primero que hace es llamar a su madre para que sepa que está vivo. Lo segundo, enfrentarse a la realidad. Ahí comenzará otro largo camino. Carlos Herrera y Alberto Herrera recorren Canarias para conocer las historias de este gran éxodo que ha roto todos los récords en 2023. Un goteo que no cesa y que ha convertido El Hierro en la Lampedusa española.

E01 | El cayuco del infierno

Francis salió de África persiguiendo su sueño. Pagó más de 2.000 euros para montarse en un cayuco y estuvo a punto de perder la vida. ¿Cómo fue su ruta por el Atlántico?¿Qué pasa por la cabeza de un migrante cuando se encuentra en medio del océano? ¿Por qué deciden arriesgarlo todo para salir de su país? Ángel Expósito viaja hasta Senegal, el mayor puerto de salida de pateras.

Trailer | 'El drama de llegar a Europa'

Francis pagó más de 2.000 euros por montarse en un cayuco de madera. Desconocía que estaba lanzándose al océano para cubrir la ruta más mortal: la canaria. Su patera estuvo a punto de hundirse en varias ocasiones. El de Francis es solo un ejemplo. 2023 ha roto todos los registros de llegadas en patera a Canarias. 'El drama de llegar a Europa' es un viaje sonoro por las rutas de la migración más peligrosas que llevan a Europa a través de la voz de sus protagonistas: Francis, Boubakar, Boido, Habibu, Sounkarou... Un viaje en el que Carlos Herrera, Alberto Herrera, Ángel Expósito, Pilar García Muñiz, Pilar Cisneros y Fernando de Haro viajan a Senegal, Túnez, Libia y Canarias para buscar respuestas. ¿Por qué deciden abandonar su país?, ¿Cómo es exactamente un viaje en patera? ¿De qué forma se organizan? ¿Qué sucede cuando llegan a España?

BENEDICTO XVI, EL PAPA DE LA TORMENTA

BENEDICTO XVI, EL PAPA DE LA TORMENTA

Pocos días después de su muerte, COPE estrena este podcast original para conocer la vida del Papa Benedicto XVI. Un viaje sonoro apasionante y repleto de testimonios que conocieron a Ratzinger.

0:00 MIN

E06 | El legado de un sabio

Benedicto XVI ha pasado ya a la historia. Para algunos por su renuncia en 2013. Para otros por mostrar siempre fidelidad a su conciencia. Personalidades internacionales y su círculo más cercano de amistades ensalzan en exclusiva su legado doctrinal, aquellas líneas maestras, enseñanzas y hasta expresiones que han calado en la vida de la Iglesia y que permanecerán pese a su ausencia.

E05 | El último viaje

28 de febrero de 2013. El Papa Benedicto XVI abandona el Vaticano en helicóptero y deja otra imagen para el recuerdo. Es el primer pontífice que renuncia en casi seis siglos. ¿Cómo vivió sus últimos días? ¿Cómo fue su relación con el Papa Francisco?

E04 | El silencio en el barro

Benedicto XVI tuvo que enfrentarse a grandes tormentas a lo largo de su pontificado, desde la traición de uno de sus hombres de confianza hasta la lucha contra los abusos sexuales en el seno de la Iglesia. Encaró todas con paciencia y tomó decisiones valientes. Pero hubo una tormenta que pasó a la historia y sucedió en Madrid en 2011.

E03 | Las Mangas del jersey

Ratzinger tenía dos sueños: ser sacerdote y profesor de teología. Nunca pensó que llegaría a ser Papa. El 19 de abril de 2005, Joseph Ratzinger es elegido en uno de los cónclaves más rápidos de la historia.¿Qué elementos entraron en juego? ¿Por qué lo escogieron a él? ¿Qué fue lo primero que susurró al ser elegido?

E02 | El panzer cardinal

¿Cómo un joven profesor de teología llega a convertirse en la mano derecha del Papa Juan Pablo II? ¿Cómo se erige en uno de los hombres más influyentes del mundo? El punto de partida lo encontramos en su deseo de ser profesor de Teología y en el papel que juega durante el Concilio Vaticano II. Sin ser consciente Ratzinger ha entrado ya en la espiral para convertirse en Benedicto XVI y para sufrir una persecución por parte de los medios. ¿Era realmente el Panzer Cardinal?

E01 | El anuncio del periódico

Giovanna Chirri no sabía que el 11 de febrero de 2013 su vida cambiaría para siempre. Se convirtió en la mujer que dio la exclusiva de la renuncia del Papa. Una noticia impensable: ¿cómo se forja la personalidad de un hombre capaz de cambiar la historia? La renuncia no tenía precedentes en los últimos seis siglos y solo se entiende buceando en la personalidad que Benedicto XVI forja desde su infancia y con la influencia de la guerra.

E05: Nada volverá a ser lo mismo

Poli ha sido sustituido. No puede ni caminar, sus gemelos le provocan un dolor difícil de aguantar. Pero tiene un objetivo al acabar el partido. Cuando el árbitro pita el final, la euforia se extiende del Benito Villamarín a las calles de Sevilla, y de ahí, el entusiasmo de haber vivido un imposible corre como la pólvora por todos los pueblos y ciudades de España. En el país se celebra, pero fuera, se desconfía. Demasiado increíble como para ser verdad. ¿Por qué?

E04: Sí, sí, sí, España va a París

92 minutos de partido bajo la lluvia. 25 mil espectadores en el Benito Villamarín, a pesar de que las entradas se han puesto baratas para favorecer el ambiente. Se necesita una gesta que parece imposible. Encima, van surgiendo contratiempos. Está en el limbo la previsión de hacer un gol cada 5 minutos de tiempo de juego real. Al descanso, 3-1. Ahora tendrán que ser cada 5 minutos, pero de verdad. Con el reloj corriendo como si los minutos fueran suspiros. Sin embargo, empieza la segunda parte … y van pasando cosas

E03: De cerdos, lluvia y un hotel de concentración

A 140 kilómetros de Barcelona, a orillas del Segre, en la provincia de Lleida, se abre una llanura verde. Enfrente se perciben unas naves bajas y alargadas de una granja de cerdos. En medio de este paraje arranca una historia plagada de contratiempos, obstáculos y cambio de planes. ¿Qué relación pueden tener unos cerdos con una selección española concentrada en la otra punta de España, en Sevilla, y viendo cómo no para de llover a escasos días de un partido decisivo?

E02: Todos los hombres de Miguel Muñoz

Desde pequeño, Miguel siempre estuvo ligado al deporte con su círculo más íntimo. Después, jugó en equipos modestos de Madrid, de antes y después de la Guerra Civil. Ahí, era difícil imaginar todo lo que llegaría después. A Miguel Muñoz, la oportunidad de entrenar a la selección española le llega con 60 años. Tras la decepción del Mundial 82, tiene la tarea de clasificarnos para la siguiente Eurocopa. El último partido parece un imposible. Miguel tiene que elegir bien a todos sus hombres.

E01: Un gol cada cinco minutos

Son las nueve de la noche de un miércoles, 21 de diciembre de 1983. El silencio habita en el vestuario del estadio Benito Villamarín de Sevilla. Fuera, un estadio con apenas 25 mil personas, la mitad del aforo, vive los momentos previos al descanso de un partido en el que España se juega la clasificación para la Eurocopa de Francia del año siguiente. El resultado es 3-1. España necesita nueve goles más. Las cuentas no salen. Y no parece un momento como para ser optimistas.

Trailer | Un arranque de furia. 40 años del 12-1 España-Malta

El 12-1 de España-Malta el 21 de diciembre de 1983 se ha convertido en una de las mayores gestas de la Historia del deporte español. Tiene todos los ingredientes para ser un cuento épico: las circunstancias que le precedieron, el contexto social, el perfil de sus protagonistas, la necesidad de un resultado que parecía improbable... 40 años después, este podcast representa un viaje sonoro a través de los ojos de los protagonistas, los que lo jugaron en el césped y los que fueron testigos o relatores fuera de él. Así se gestó una hazaña que ha quedado grabada en el corazón de varias generaciones de españoles.

E02 | La generación desencantada

El CIS catalán revela que el procés ha provocado una transformación ideológica en los jóvenes. La generación Z está haciendo añicos la imagen del joven revolucionario de izquierdas que ocupó Plaza Cataluña durante el 15M por ejemplo. Una de las cosas que marcan ese cambio generacional son las preocupaciones. En 2014 lo que más inquietaba a la sociedad catalana eran las relaciones entre Catalunya y el resto de España. En 2024 solo preocupa al 7% de los jóvenes.

E01 | La tormenta perfecta

Hay dos fechas previas al procés que marcan lo que ha pasado después. La manifestación del 1 de diciembre de 2007 en Barcelona para reivindicar el derecho a decidir sobre las infraestructuras y la celebración de un referéndum de independencia en Arenys de Munt, el 13 de septiembre de 2009. A partir de ahí los acontecimientos se suceden en forma de DUI, de la aplicación en Cataluña del artículo 155 de la Constitución, del juicio contra las 9 personas por promover el referéndum, del encarcelamiento de unos y de la fuga de otros, de la necesidad de Pedro Sánchez del apoyo del nacionalismo catalán, de los indultos y de la Ley de Amnistía. La tormenta perfecta.

Trailer | Cataluña en su laberinto

Desde 2014, Cataluña ha rozado el colapso. Políticamente se precipitó en él con una tensión y una polarización que se ha tornado en irrespirable. Cataluña vive en un laberinto. ¿Cómo se ha llegado hasta aquí? ¿Qué piensan quienes han crecido en ese laberinto y un día tuvieron que salir de él? Alberto Herrera viaja hasta Barcelona y traza una radiografía conversando con dos generaciones.

E08 | Una bola de fuego

Quedan horas para el acto del bicentenario del Teatro Real. La Policía sabe que los terroristas quieren atentar en él y activan todos los mecanismos para impedirlo. El comisario Beraluce y su ayudante Monzó coordinan la operación que detendrá a Omar Malik, ‘El Bibliotecario’. ¿Habrá alguna filtración que eche por tierra todo el dispositivo?

E07 | La hoja del calendario

El comisario Beraluce y su ayudante Monzó no tienen noticias de Ahmed Rasic desde hace días. La cita que se iba a producir con el confidente no ha tenido lugar. Las cosas no van bien y el comisario manda investigar a Monzó. Teme que Ahmed haya huido. Sin embargo, descubren que está muerto. ¿Qué pone en la nota manuscrita que ha dejado?

E06 | Pasado y presente

Ahmed Rasic ya no existe y quien le sustituye en su identidad se enfrenta a la tarea de delatar a sus compañeros de célula terrorista. El comisario Beraluce le presiona para que le aporte información detallada del cabecilla, Omar Malik, ‘El Bibliotecario’. Mientras tanto, el ministro de Cultura cuida todos los detalles del acto del bicentenario del Teatro Real.

E05 | Sin mi identidad

Oficialmente Ahmed está huido. Empieza una nueva vida para él a manos de la Policía y como confidente. Prefiere eso a una muerte lenta en la cárcel. Su nueva documentación le pone frente al espejo y la persona que tiene delante de sí se llama Rachid Shazad. ¿Conseguirán sacarle información para detener a más terroristas?

E04 | El confidente

La policía tiene localizado el taller donde la célula yihadista prepara un atentado. En el interior se encuentran Abdellah Hawari, Mohamed Keussabi, Karim Chebil y Ahmed Rasic. Durante la operación tres de ellos caen abatidos. A Ahmed, el comisario Beraluce le propondrá un trato. ¿En qué consistirá?

E03 | Las armas y el bosque

El equipo de enlace de la célula yihadista esconde las 809 armas. Ahmed y sus compañeros solo tendrán que recogerlas en el punto acordado y llevarlas al taller para empezar a montarlas. Sin embargo, la irrupción en escena de Daniel, un niño de 11 años, alterará su calendario. ¿Qué pistas dará a la Policía?

E02 | El teatro

España se prepara para conmemorar el bicentenario de la colocación de la primera piedra del Teatro Real. Una gala que el ministro de Cultura quiere que tenga proyección mundial. Sin embargo, la amenaza del yihadismo intentará ensombrecer la celebración de un escenario por el que han pasado voces tan destacadas como Giuseppe Verdi.

E01 | mi hermano gemelo

Ahmed Rasic y su hermano Farid son dos viejos conocidos de la policía por su vínculos con el Estado Islámico. Tras perderles la pista durante años, el comisario Beraluce y su ayudante Monzó están a punto de intervenir en una operación en España en la que Ahmed se hallaría implicado. ¿Conseguirán arrestarle esta vez?