No tires el agua después de hacer huevos cocidos: es un tesoro y tiene una utilidad que poca gente conoce
El truco viral que ha compartido una cuenta de TikTok vela por la sostenibilidad y el ecologismo
Huevos cocidos
Publicado el
2 min lectura
Un nuevo video compartido en redes sociales (TikTok, Instagram y Facebook) ha captado la atención de miles de usuarios gracias a un ingenioso truco para reutilizar el agua que se ha usado para cocer huevos.
Una mujer sujetando varios huevos
La protagonista del vídeo, Conchita, community manager de la cuenta Maximiliana.es (empresa de un joven zaragozano de la que ya hablamos hace unas semanas), revela un método para reutilizar el agua empleada en la cocción de huevos.
En lugar de desecharla tras hervir los huevos, el truco consiste en guardarla y utilizarla posteriormente, ya sea para aprovecharla en la cocina o en el baño, minimizando el desperdicio y promoviendo un consumo consciente, o para regar las plantas. Y es precisamente sobre esta cuestión donde Conchita se detiene.
CÓMO UN TRUCO TAN SIMPLE PUEDE AYUDAR A TUS PLANTAS
"Este agua lleva potasio, magnesio y calcio. Es buenísima para la tierra", comentaba Conchita. Esto se debe a que cada nutriente es crucial para un aspecto concreto de la salud y el bienestar de las plantas. Así lo explica Conchita en la cuenta de TikTok de @maximiliana.es:
Como bien comenta Conchita, el agua de cocción de los huevos, que contiene potasio, magnesio y calcio, es muy rica en minerales y nutrientes, con diversas funciones complementarias entre sí: el potasio participa en varios procesos clave que favorecen la floración, es decir, la formación de flores y frutos; el magnesio, componente fundamental de la clorofila, ayuda de manera efectiva con la fotosíntesis y el verdor de la planta y, por último, la función del calcio es otorgar robustez y garantizar el crecimiento del tallo y las hojas.
Siete huevos duros en un bol
Sin embargo, Conchita destaca tres aspectos muy importantes a tener en cuenta:
- Dejar enfriar el agua antes de regar.
- El agua debe ser sin sal añadida, ya que podría dañar las raíces.
- Cuando se vaya a utilizar para regar, el agua se debe verter en la tierra y no sobre las hojas, como algunos apuntan erróneamente.
UNA SOLUCIÓN, ACONSEJABLE UNA VEZ AL MES
TE PODRÍA INTERESAR
Otro de los consejos que nos brinda Conchita es la repetición de esta práctica, la cual recomienda repetir no muy asiduamente, pero de vez en cuando: "Con una vez al mes, le habréis dado 'vidilla' a esa tierra". Es aconsejable no abusar de la hidratación de las plantas mediante este agua, ya que podría llegar a ocasionar un problema por acumulación excesiva de minerales en el suelo.
Esta idea tan simple y útil puede marcar la diferencia entre la buena mineralización de nuestras plantas, además de ser el punto de partida para una rutina más consciente y sostenible. "Vuestras plantas... ¡Para arriba!", bromea finalmente Conchita, aludiendo al potencial de este agua para hacer que las plantas crezcan fuertes y sanas.