¿Azúcar o edulcorante? Una nutricionista explica la diferencia entre ambos y cuál es más recomendable tomar para cuidar tu salud
El eterno debate sobre si es mejor consumir azúcar o edulcorante es cada vez más común entre quienes buscan cuidar su salud sin renunciar al sabor dulce. Pero, ¿cuál es la mejor opción?
Imagen de recurso
Publicado el
4 min lectura
El azúcar blanco es un ingrediente común en la vida diaria de millones de personas. Se utiliza como endulzante en una gran variedad de alimentos y bebidas, desde el café que nos tomamos cada mañana hasta los postres de después de comer.
A pesar de su popularidad, el consumo excesivo de este producto puede tener efectos negativos en la salud. Está relacionado con enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2 o problemas dentales. Por eso, muchos expertos en nutrición recomiendan moderar su ingesta y optar por alternativas más saludables.
Entre las alternativas al azúcar blanco están los edulcorantes como la stevia, el sirope de ágave, la panela o el azúcar moreno. Pero... ¿son realmente mejores que el azúcar blanco para la salud?
diferencias entre azúcar y edulcorante
La creciente preocupación por el exceso de azúcar en la dieta y sus posibles consecuencias negativas para la salud ha llevado a numerosos investigadores a evaluar si sustituir el azúcar por edulcorantes no nutritivos es una estrategia saludable.
Mientras el azúcar es el ingrediente tradicional por excelencia que se encuentra en casi todos los alimentos procesados, los edulcorantes prometen ser una alternativa más saludable. Sin embargo, la principal diferencia entre ambos radica en su composición y su impacto en la salud.
Stevia
El azúcar es un carbohidrato simple que, al ser digerido, se descompone en glucosa y hace que aumenten los niveles de azúcar en sangre. Su única función es energética y los estudios científicos han demostrado que un consumo elevado puede acelerar el envejecimiento a nivel celular, favorecer picos de insulina y contribuir al desarrollo de enfermedades metabólicas.
El edulcorante es una sustancia natural o artificial que proporciona el sabor dulce sin añadir calorías o sin afectar los niveles de glucosa de manera significativa. Suelen utilizarse en productos dietéticos, bebidas sin azúcar, o los consumen personas que necesitan controlar su ingesta de azúcar.
Azúcar o edulcorante, ¿cuál es la mejor opción?
Según la dietista y nutricionista del Hospital Clínico San Carlos, Rocío Martín O'Connor, no existen suficientes evidencias para reemplazar completamente el azúcar por los edulcorantes, aunque su consumo moderado se considera seguro. Ni los edulcorantes ni los azúcares tienen efectos positivos para la salud.
te puede interesar
Lo que está claro es que los edulcorantes naturales siempre serán más beneficiosos para la salud que los artificiales. De hecho, algunos estudios sugieren que ciertos edulcorantes, especialmente los de origen sintético, podrían alterar la composición de la microbiota intestinal.
Múltiples ensayos clínicos señalan que opciones como la stevia, extraída de las hojas de Stevia rebaudiana, o la fruta del monje, derivada de la fruta seca, son más seguros y eficaces en el control glucémico.
La OMS ha realizado varias investigaciones en las que destaca que aunque los edulcorantes son productos generalmente considerados seguros cuando se consumen dentro de los límites establecidos, no se han realizado suficientes estudios a largo plazo sobre los efectos de los edulcorantes en la salud humana.
En conclusión, si buscamos reducir el consumo de calorías y azúcares sin perder el sabor dulce, los edulcorantes pueden ser una buena opción. Pero si se prefieren los productos naturales y sin aditivos químicos, el azúcar - especialmente en sus formas menos procesadas - puede ser preferible, siempre que se consuma con moderación.
Ni el azúcar, ni los edulcorantes son malos por sí solos. Lo importante es que se consuman de forma equilibrada y consciente.
¿hay algún azúcar que sea más saludable que otro?
No todos los azúcares son iguales, aunque todos aportan calorías. Existen diversas formas de azúcar, algunas más refinadas y otras más naturales, y, por supuesto, su impacto en la salud también es diferente.
te puede interesar
El azúcar blanco es el más común y también el más procesado. Se obtiene refinando el jugo de caña o remolacha, eliminando minerales y vitaminas naturales en el proceso. Por eso, aunque endulza eficazmente, no aporta ningún beneficio nutricional.
El azúcar moreno o azúcar integral de caña conserva parte de la melaza natural de la planta, lo que le da un color más oscuro y un sabor más intenso. Aunque contiene pequeñas cantidades de minerales como calcio y potasio, la diferencia respecto al azúcar blanco no es muy significativa en términos de salud.
Azúcar moreno
Entre las opciones más saludables están el azúcar de coco y la miel natural. El azúcar de coco proviene de la savia de la flor del cocotero y tiene un índice glucémico más bajo, lo que significa que eleva el nivel de azúcar en sangre más lentamente. La miel, cuando es pura y sin procesar, contiene antioxidantes y tiene propiedades antibacterianas, aunque también debe consumirse con moderación.
Otra alternativa es la panela, un azúcar sin refinar que conserva todos los nutrientes de la caña de azúcar. Es más natural que el azúcar blanco y suele considerarse una mejor opción dentro de los azúcares tradicionales.