WWF PLÁSTICOS

La organización WWF pide un acuerdo global vinculante contra el plástico

En los primeros 16 años del siglo XXI se ha producido más plásticos que en los cien años anteriores, y la producción sigue en aumento, según el informe de WWF, que pide un Acuerdo Global vinculante para eliminar estos residuos ante la cuarta sesión de la Asamblea de Medio Ambiente de la ONU en Nairobi.,La producción de plástico podría aumentar un 40 % en 2030 y en 2050 habrá más plástico que peces en el mar, por ello, WWF pide a los gobiernos de todo el mundo un acuerdo que

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En los primeros 16 años del siglo XXI se ha producido más plásticos que en los cien años anteriores, y la producción sigue en aumento, según el informe de WWF, que pide un Acuerdo Global vinculante para eliminar estos residuos ante la cuarta sesión de la Asamblea de Medio Ambiente de la ONU en Nairobi.

La producción de plástico podría aumentar un 40 % en 2030 y en 2050 habrá más plástico que peces en el mar, por ello, WWF pide a los gobiernos de todo el mundo un acuerdo que vincule a todos en vísperas de la celebración de la cuarta sesión de la Asamblea de Medio Ambiente de la ONU (UNREA-4) en la capital keniana, del 11 al 15 de marzo.

WWF señala en un comunicado que de los 396 millones de toneladas que se fabrican actualmente cada año en todo el mundo, más de cien millones de toneladas llegan a la naturaleza, de los que ocho van directamente a los océanos.

Por ello, según la organización, 2030 es un año clave para el desarrollo sostenible ya que tres acuerdos internacionales fijan para esta fecha metas decisivas para detener la pérdida de biodiversidad y frenar el cambio climático, así como conseguir avances sociales.

No obstante, será imposible alcanzar un planeta más limpio y sostenible si no se revierte el sistema actual de producción, uso y residuos de plástico, y las emisiones de CO2 generadas a lo largo del ciclo de vida de estos materiales podrían aumentar un 50 % en 2030.

La investigación de WWF recoge datos que marca este momento como decisivo en la contaminación de plásticos y en el que las medidas adoptadas hasta el momento "no son suficientes para evitar una catástrofe animal".

"Adentrarse en la producción y residuos de plástico muestra las paradojas de un sistema que ha provocado que sea más barato para las empresas producir materiales con plástico nuevo que con el reciclado", dice WWF.

Como consecuencia, se produce cinco veces más plástico nuevo que reciclado, un material que se utiliza sobre todo para productos deshechables.

Se estima que solo el 9 % de los plásticos se recicla en todo el mundo, el 40 % termina en los vertederos, por ello, la adopción de un 'Acuerdo de París' para plásticos marcaría una hoja de ruta para el desarrollo de planes naciones, según la nota.

El secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, afirma que "el plástico está asfixiando el planeta y, sin embargo, su producción y vertido sigue creciendo sin cesar". Por ello, se necesita una acción coordinada y un compromiso global".

La organización ha emprendido la campaña #NaturalezaSinPlásticos que se puede firmar en su página web.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking