BERTA CÁCERES
ONG piden identificar a autores intelectuales del asesinato de Berta Cáceres
Varias ONG, entre ellas Amnistía Internacional (AI), han asegurado hoy en Madrid que procesar a los autores materiales e intelectuales del asesinato de la activista hondureña Berta Cáceres sería un mensaje claro de que la impunidad "no se va a permitir".,Cáceres, defensora del medioambiente y líder indígena, murió a tiros el 2 de marzo de 2016 en la localidad de La Esperanza, en el oeste de Honduras. ,Con motivo del tercer aniversario del crimen, varias decenas de personas
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Varias ONG, entre ellas Amnistía Internacional (AI), han asegurado hoy en Madrid que procesar a los autores materiales e intelectuales del asesinato de la activista hondureña Berta Cáceres sería un mensaje claro de que la impunidad "no se va a permitir".
Cáceres, defensora del medioambiente y líder indígena, murió a tiros el 2 de marzo de 2016 en la localidad de La Esperanza, en el oeste de Honduras.
Con motivo del tercer aniversario del crimen, varias decenas de personas se han concentrado este viernes ante la Embajada de Honduras en Madrid, convocadas por el COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas del país centroamericano), cofundado y liderado por Cáceres.
En el acto de protesta se ha pedido "justicia para Berta", con la participación de unas veinte organizaciones sociales, de derechos humanos y ecologistas españolas e internacionales, entre ellas AI y Greenpeace.
Han reclamado reparación para sus familiares y la identificación de todos los responsables del asesinato, tanto los que lo perpetraron como los patrocinadores.
En 2018 fueron condenados siete de los ocho detenidos, pero "fue un proceso judicial lleno de irregularidades y creemos que hay muchos más implicados en el asesinato y en puestos más elevados", ha explicado en declaraciones a Efe Ignacio Montanos, portavoz de AI en España.
La familia Cáceres sigue de cerca la próxima etapa del caso, en la que se juzgará al gerente general de DESA (Empresa Desarrollos Energéticos), David Castillo.
DESA es la constructora del proyecto hidroeléctrico al que se oponía Cáceres.
Los concentrados también quisieron llamar la atención de las autoridades españolas, que "mediante los acuerdos bilaterales entre ambos gobiernos pueden solicitar a Honduras una nueva investigación", ha asegurado Montanos.
Asimismo, AI reclama que el Estado español apoye un tratado vinculante con Naciones Unidas para "el control de las empresas transnacionales, implicadas en muchos casos de violación de derechos humanos y ataques a activistas".
Durante la concentración, siluetas pintadas en el suelo han simbolizado a los defensores del medio ambiente y de las comunidades indígenas asesinados en el país.
"Antes y después de la muerte de Berta, varios de sus compañeros del COPINH han sufrido atentados. No existe una voluntad del Estado hondureño de decretar y cumplir medidas de protección para los activistas", ha denunciado el portavoz de AI.
"La impunidad genera un miedo lógico en los activistas por los derechos humanos, que puede desembocar en abandono de su labor", ha argumentado.
Según el informe publicado por la ONG británica Global Witness, en 2017 fueron asesinados 207 activistas medioambientales en 22 países, con Honduras como el lugar "más peligroso" para defender la naturaleza.