MEDIOAMBIENTE GUADALQUIVIR

Gobierno respeta sentencia sobre Guadalquivir y mejorará planes hidrológicos

El Ministerio para la Transición Ecológica respeta las decisiones judiciales, acatará la sentencia del Tribunal Supremo que ha eliminado el proyecto de dragado del río Guadalquivir de su Plan Hidrológico e incorporará mejoras en la planificación futura.,Así lo han confirmado a EFE fuentes del ministerio, que han añadido que "este gobierno trabaja con el máximo respeto a la legalidad y en particular a la Directiva Marco del Agua".,El Tribunal Supremo ha estimado el recurso p

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Ministerio para la Transición Ecológica respeta las decisiones judiciales, acatará la sentencia del Tribunal Supremo que ha eliminado el proyecto de dragado del río Guadalquivir de su Plan Hidrológico e incorporará mejoras en la planificación futura.

Así lo han confirmado a EFE fuentes del ministerio, que han añadido que "este gobierno trabaja con el máximo respeto a la legalidad y en particular a la Directiva Marco del Agua".

El Tribunal Supremo ha estimado el recurso presentado por WWF, por el que se elimina finalmente el proyecto de dragado del Plan Hidrológico del río Guadalquivir, su ensanche y profundización, que podría suponer la grave afección ambiental al Parque de Doñana.

"Trabajamos para corregir los déficits de planificación desde el momento de la asunción de responsabilidades de gobierno, mejoras que se incorporarán en los planes hidrológicos de tercer ciclo, cuyos esquemas de temas importantes saldrán a información pública en pocos días", han manifestado a EFE.

Para el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, se trata del "golpe definitivo para uno de los proyectos más dañinos que amenazan Doñana y sienta un precedente muy importante para la conservación de los ríos de España", ha declarado a EFE.

"Tras más de 15 años luchando contra este proyecto injustificable, hoy es un gran día para Doñana, la naturaleza y para todas las personas que viven del rico Estuario del Guadalquivir", ha indicado del Olmo.

"Lo importante es que el dragado del Guadalquivir es uno de los proyectos más peligrosos que amenazan Doñana, pretende canalizar el río y profundizarlo en más de 80 kilómetros, prácticamente desde su desembocadura", ha añadido el secretario general de WWF.

Al final del estuario del río y hasta el Puerto de Sevilla, la velocidad del agua o los sedimentos afectarían muy gravemente a Doñana.

Según del Olmo, "por eso nosotros llevamos más de 15 años peleando contra este proyecto en todos los tribunales. Lo hemos denunciado a la Unesco, que ha advertido muy seriamente a España de que este proyecto no se podía hacer, y por lo que podía entrar en la lista de patrimonio amenazado".

"Si el Ministerio de Fomento y el Ministerio para la Transición Ecológica cumplen con su palabra tendrían que eliminar completamente esta medida y el dragado tendría que desaparecer, por eso es tan importante la sentencia".

Además de Doñana, el río tiene varias zonas protegidas por la Unión Europea, con una gran importancia, dado que ahí se encuentran las pesquerías de toda la zona de Sanlúcar de Barrameda o Coníl de la Frontera, que viven de la calidad de agua del río.

Del Olmo añadió que "el río tiene que dejarse de ver como un canal de navegación únicamente, que es lo que era hasta ahora, y comience a verse como un ecosistema complejo donde la navegación tiene su sentido, pero también hay que tener en cuenta la conservación de la biodiversidad".

"Esperamos que esto sea el comienzo para cambiar la visión de cómo se gestiona el río Guadalquivir; un río que en la actualidad se encuentra en una situación muy mala, y medioambientalmente se convierta en lo que puede ser: uno de los estuarios más ricos de Europa", dijo Juan Carlos del Olmo.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking