NATURALEZA LINCE

Demuestran que el lince ibérico reduce la abundancia de otros depredadores

Un equipo de investigadores españoles ha publicado un artículo en la revista internacional "Biological Conservation" en el que se demuestra que la recuperación de las poblaciones de lince ibérico tienen una importante incidencia en reducir la abundancia de otros depredadores en el territorio.,La investigación, que encabeza José Jiménez Herrera, del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), que depende del Consejo Superior de Investigaciones Científica

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Un equipo de investigadores españoles ha publicado un artículo en la revista internacional "Biological Conservation" en el que se demuestra que la recuperación de las poblaciones de lince ibérico tienen una importante incidencia en reducir la abundancia de otros depredadores en el territorio.

La investigación, que encabeza José Jiménez Herrera, del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), que depende del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de la Universidad de Castilla-La Mancha y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha demostrado que la presencia del lince ibérico tiene una incidencia positiva en reducir la población de mesopredadores como el zorro o el meloncillo.

Esta circunstancia tiene una importante repercusión positiva en las cascadas tróficas generadas sobre las especies presa como el conejo y la perdiz, apuntan en esta investigación, en la que también han participado investigadores y trabajadores de Tragsatec, el Ministerio para la Transición Ecológica, la Junta de Extremadura, la organización CBD-Hábitat, la Estación Biológica de Doñana-CSIC y la Universidad de Oviedo.

Según han indicado este jueves los autores del estudio en una nota de prensa, "los súper-depredadores juegan un papel crucial en el funcionamiento y estructuración de los ecosistemas, controlando las presas y manteniendo la biodiversidad".

Sin embargo, han subrayado, la consideración de que su impacto sea positivo, particularmente en paisajes humanizados, resulta controvertida.

La ausencia de aproximaciones experimentales está detrás de esta controversia, e incide sobre la aceptación social de la recuperación de estas especies.

En un estudio que se ha prolongado tres años y que ha sido financiado por el Ministerio, el equipo de investigadores ha mostrado como las abundancias de zorro y meloncillo se redujeron después de que se reintrodujera el lince ibérico en un territorio.

Tras la reintroducción del lince ibérico en el Valle de Matachel (Badajoz) se produjo una reducción de la abundancia de zorros y meloncillos de aproximadamente un 80 por ciento.

En la zona de estudio, el establecimiento de un macho y una hembra territoriales y sus crías, supuso la desaparición de 19 zorros, 11 meloncillos, 3 garduñas y 1 gato asilvestrado al segundo año tras la reintroducción.

Este cambio, en la comunidad de carnívoros supuso la recuperación del conejo y la perdiz roja en las zonas ocupadas por el lince.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking