LOBO IBÉRICO
Asturias pide al Gobierno realizar extracciones de lobo en Picos de Europa
El Gobierno del Principado ha enviado al Ejecutivo central una primera propuesta para realizar un control poblacional de lobos en el Parque Nacional de los Picos de Europa ante los daños registrados en la cabaña ganadera.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Gobierno del Principado ha enviado al Ejecutivo central una primera propuesta para realizar un control poblacional de lobos en el Parque Nacional de los Picos de Europa ante los daños registrados en la cabaña ganadera.
La Dirección General del Medio Natural del Gobierno del Principado ha remitido al Ministerio un informe-propuesta, del que no ha detallado el número de extracciones, de acuerdo a la disposición adicional primera de la orden ministerial que incluyó al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre).
El Principado argumenta que el Parque Natural de los Picos de Europa es un territorio de alta montaña en el que se practica la ganadería extensiva y en el que se han implementado medidas preventivas, como los cercados electrificados y el pastoreo con perros, y aun así siguen registrándose daños a la cabaña ganadera por los ataques de lobos.
Según el Principado, los gobiernos de Asturias, Galicia, Cantabria y Castilla y León continúan trabajando de manera coordinada para dar seguridad jurídica a la realización de controles de la población de lobos y las cuatro comunidades autónomas exploran todas las opciones que permitan aplicar en todos sus términos sus planes de gestión del lobo ibérico, incluida la realización de extracciones con plenas garantías jurídicas.
En este sentido, el Gobierno de Cantabria ha anunciado este martes que autorizará la extracción de diez lobos ibéricos para ejercer el control de la población en las tres zonas más afectadas por ataques de este animal.
El control, que se ejercerá por parte de agentes de medio natural, se hará en el entorno de Tudanca, Hermandad de Campoo de Suso, y en los alrededores de Cabuérniga, donde ha habido casi 200 ataques desde septiembre, cuando el lobo ibérico entró en el listado de especies de protección especial (Lespre).
Asturias, Galicia, Cantabria y Castilla y León concentran la mayor parte de la población de lobos de España.



