DESARROLLO SOSTENIBLE
La apuesta por "lo verde" y por las renovables, claves para salir de crisis
La crisis generada por la COVID-19 debería ser una oportunidad para un modelo de desarrollo más sostenible y resiliente, en el que las energías renovables y la apuesta por "lo verde" sirvan para crear empleo de calidad y mejorar la competitividad económica.,Estas han sido algunas de los ideas planteadas por los participantes en un encuentro sobre el reto del empresariado español ante la recuperación económica, organizado por El País e Iderdrola.,En el debate se ha señalado
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La crisis generada por la COVID-19 debería ser una oportunidad para un modelo de desarrollo más sostenible y resiliente, en el que las energías renovables y la apuesta por "lo verde" sirvan para crear empleo de calidad y mejorar la competitividad económica.
Estas han sido algunas de los ideas planteadas por los participantes en un encuentro sobre el reto del empresariado español ante la recuperación económica, organizado por El País e Iderdrola.
En el debate se ha señalado que la limitación de carbono es "una competición de ganadores y perdedores" en la que los países y las empresas que no apuesten de manera rápida por esta transformación "perderán competitividad y puestos de trabajo".
Este ha sido el argumento que ha defendido Nigel Topping, Alto Representante de Cambio Climático en la COP26, quien también ha subrayado la necesidad de "apostar por la recuperación verde", pues de lo contrario se privará a futuras generaciones de "una economía cero en emisiones, limpia y saludable" y "se perderán muchísimos puestos de trabajo".
Sobre este asunto, Carlos Sallé, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de Iberdrola, ha destacado que la economía verde creará unos 30 millones de puestos de trabajo, "el triple que la economía tradicional" .
En opinión de Sallé, "el coste de la descarbonización de la economía es mucho es menor que el de no descarbonizar" y por eso ha apelado a la alianzas de todos los sectores, porque "invertir en economía sostenible es un negocio para todos".
Por otro lado, Francesco La Camera, director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), ha afirmado que la pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de dar respuesta "global a una amenaza global" y de demostrar que las renovables son la forma "más resiliente de producir energía". Ha recordado, además, que el pacto en renovables prevé más de 2.000 millones de euros de inversión en los próximos tres años.
Otro de los participantes, Fernando Soto, director general de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), ha matizado que la experiencia que se deduce de esta crisis es "la necesidad de que seamos autosuficentes en producción básica, porque llegan momentos como éste y producen mucho estrés".