alicante
Escribano vuelve a Alicante con seis 'victorinos': "Allí estuve a punto de morir, allí quiero triunfar"
El diestro sevillano anuncia esta encerrona en la próxima Feria de Hogueras el próximo 28 de junio.

Manuel Escribano ante un toro de Victorino Martín
Publicado el
2 min lectura
Manuel Escribano ha anunciado una de las grandes gestas taurinas del año: se encerrará en solitario con seis toros de Victorino Martín el próximo 28 de junio en la Plaza de Toros de Alicante, dentro del ciclo de la Feria de Hogueras 2025. El anuncio, cargado de simbolismo y emoción, se produce apenas unas horas antes de que el torero haga el paseíllo en la Real Maestranza de Sevilla con los toros de 'A coronada'.
El propio diestro sevillano ha querido compartir personalmente a través de sus perfiles en redes sociales los motivos que lo han llevado a elegir Alicante como escenario de este compromiso de máxima entrega. No se trata de una plaza cualquiera para él, sino de un coso que, según sus palabras, le marcó para siempre:
“¿Por qué Alicante? Porque un verano del 2015 empiezo a saborear esta plaza y conozco una afición, una ciudad y una gente, viviendo triunfos como llevo viviendo desde entonces, pero también la tragedia, aquella tarde que estuve a punto de perder la vida”, ha declarado Escribano.
Con este gesto, el torero no solo se enfrenta a un encierro de una de las ganaderías más temidas y respetadas del toreo —Victorino Martín, sinónimo de casta, exigencia y bravura— sino que revive un escenario que forma parte de su historia más personal. La decisión de volver a esta plaza, en la que ya vivió una cornada de máxima gravedad, subraya el compromiso, el valor y la fidelidad del torero con una afición que siempre le ha arropado.
“Allí nos vemos el día 28 de junio”, ha sentenciado el torero
El gesto ha sido recibido con entusiasmo por parte de los aficionados y sitúa a Alicante en el foco de la temporada taurina. La encerrona con seis Victorinos en el marco de la Feria de Hogueras promete ser una de las citas más emocionantes del 2025, no solo por su dificultad técnica, sino por la carga emocional que entraña.