RETIRADA
César Jiménez dice adiós a los ruedos
El diestro de Fuenlabrada anuncia mediante un texto que deja los ruedos tras quince años de alternativa y que continuará con su actividad empresarial.

César Jiménez decide da por concluída su trayectoria como matador de toros. ARCHIVO
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
A través de un comunicado remitido a la redacción taurina de COPE, César Jiménez confirma su decisión "de dejar de torear". Tras casi quince años de alternativa, el torero madrileño aduce "motivos personales" para tomar la decisión de dejar una profesión "que tan feliz me ha hecho sentir", ralata Jiménez.El diestro de Fuenlabrada expresa que se siente "un privilegiado por haber podido disfrutar en muchas ferias de España, Francia, Portugal y América".Por último, César Jiménez transmite su gratitud "hacia todos los aficionados que se han sentido identificados con mi toreo, asi como a todos los profesionales que me han acompañado durante estos años. Eternamente agradecido me despido con un fuerte abrazo para todos".César Jiménez se vistió de luces por primera vez a los quince años. En su etapa como novillero obtuvo importantes trofeos, como el "Zapato de Oro" de Arnedo en 2001.Tomó la alternativa en Nimes (Francia) el 9 de mayo de 2002 de manos de Paco Ojeda y con El Juli como testigo, con el toro "Coralito", de Torrealta, cortando una oreja de éste y dos de su segundo.Confirmó en Las Ventas el 15 de mayo de 2005, con El Juli y Matías Tejela, con el toro "Aireado", de Joselito Miguel Arroyo. En su trayectoria, ha abierto tres veces la Puerta Grande de las Ventas, una como novillero y dos como matador de toros en 2006.En los últimos años, sus apariciones de luces fueron espaciándose más en el tiempo. Sin embargo, se inició en el mundo empresarial poniendo en marcha la empresa Por Naturales, que gestiona en la actualidad la plaza de toros de Ávila, varias más de la misma provincia como Arenas de San Pedro, Candeleda, Navaluenga, La Adrada; la madrileña de Parla, la ciudadrealeña de Tomelloso, la toledana de Navalcán, la conquense de Iniesta y la vallisoletana de La Flecha en Arroyo de la Encomienda.