el albero
El Fandi celebra en COPE sus 25 años de alternativa: "Estoy orgulloso del camino recorrido"
El torero granadino repasa su trayectoria, su impacto en la afición y sus planes de futuro, marcados por su cambio de apoderado.

Hablamos con el torero granadino que este año está celebrando sus 25 años de altarnativa. El Fandi repasa su trayectoria, su relación con plazas como Granada o Madrid y su nuevo acuerdo de apoderamiento con Alberto García de Tauroemoción.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura14:27 min escucha
El diestro David Fandila "El Fandi" cumple un cuarto de siglo como matador de toros. Al mirar atrás, el torero siente "un mix de todo", pero destaca el orgullo por su trayectoria y por el cariño que recibe del público. "Estoy orgulloso del camino recorrido y muchas veces de lo sembrado", ha afirmado el granadino, quien valora la emoción con la que la gente se le acerca como un reflejo de su carrera.
Un inicio marcado por la adversidad
El Fandi recuerda su alternativa, el 18 de junio del 2000 en su Granada natal, como una "tarde muy especial" pero también muy complicada. El torero ha confesado que no estaba en plenas facultades debido a una lusación en un codo. A pesar de todo, tomó la alternativa porque "era el día que había que tomarla", una decisión que califica como "en contra de todo pronóstico" pero que fue "el primer granito de arena que hizo que esta montaña de 25 años empezara a caminar".
El fenómeno de Granada
La figura de El Fandi ha sido fundamental para la afición taurina en Granada, donde es considerado un "fenómeno prácticamente casi sociológico". El periodista Pablo J. Vayón ha señalado que su propia afición nació gracias a él, un sentimiento compartido por "una gran generación de jóvenes granadinos". El torero ha agradecido estas palabras y ha destacado el crecimiento de la tauromaquia en la ciudad: "Cuando empecé, no había escuela taurina, y ahora tenemos cinco escuelas taurinas".
Le debo mucho a la ciudad de Granada, a toda esta gente que desde el minuto uno se volcó conmigo"
Más allá de las banderillas
APODERAMIENTOS
Aunque el tercio de banderillas es su seña de identidad, El Fandi ha explicado que su tauromaquia ha evolucionado en conjunto. Ha reconocido que cuando empezó a destacar, el tercio "estaba muy muy abandonado", lo que ayudó a que su estilo impactara más. Sin embargo, ha subrayado que para mantenerse 25 años en la élite "algo más creo que hay que hacer, aparte de banderillar", destacando también su manejo del capote y la muleta.
Recientemente, el torero ha cambiado de apoderado, finalizando su etapa con la casa Matilla para unirse a Alberto García. El Fandi ha explicado que buscaba "una empresa nueva, un hombre con una mente diferente al taurino de siempre, mucho más empresarial, mucho más activo". El diestro se ha mostrado ilusionado con esta nueva etapa, de la que espera "hacer buena química".
Alberto García es un hombre con una mente diferente al taurino de siempre"
De cara al futuro, uno de los proyectos es la consolidación del cartel de banderilleros, que ya ha comenzado a programarse con más frecuencia. El Fandi cree que "es un cartel que en mucha feria hace falta" no solo para el aficionado tradicional, sino también para atraer a un público más amplio y a la gente joven, "que hay que dejarla dentro".
Al ser preguntado por los momentos más especiales de su carrera, David Fandila no ha dudado en señalar dos tardes concretas que "han marcado mi vida, tanto personal como profesionalmente". Se refiere a las dos encerronas que protagonizó en Granada en los años 2005 y 2013, que considera sus actuaciones más redondas no solo por el éxito, sino por las circunstancias personales que las rodearon.

David Fandila 'El Fandi', en la plaza de toros de Granada
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




