• Lunes, 17 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

AUDIENCIA TELEVISIÓN

Los programas informativos copan la lista de los programas más vistos

Los programas informativos lideraron ayer la lista de los programas más vistos de la televisión, a excepción del primer puesto, que se lo llevó Supervivientes Express, con 3,8 millones de espectadores y 18,9 % de cuota.,Según el estudio de audiencia de GECA, a partir de datos de Kantar Media, siete de los diez programas más vistos de ayer jueves fueron informativos, con Antena 3 Noticias 1 a la cabeza, frente a cinco de la semana anterior -uno de ellos el tiempo-.,Los in

Agencia EFE

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 11:37

Los programas informativos lideraron ayer la lista de los programas más vistos de la televisión, a excepción del primer puesto, que se lo llevó Supervivientes Express, con 3,8 millones de espectadores y 18,9 % de cuota.

Según el estudio de audiencia de GECA, a partir de datos de Kantar Media, siete de los diez programas más vistos de ayer jueves fueron informativos, con Antena 3 Noticias 1 a la cabeza, frente a cinco de la semana anterior -uno de ellos el tiempo-.

Los informativos más vistos ayer fueron Antena 3 Noticias 1 con 3,2 millones de espectadores (18,3% cuota), Antena 3 Noticias 2 (3 millones, 15 %), Informativos T5 21:00 (2,9 millones, 15%), Telediario 2 (2,8 millones, 14,2%), Informativos T5 15:00 (2,7 millones, 15,3%), Informativo Territorial de La 1 (2,6 millones, 15%) y Telediario 1 (2,6 millones, 14,6%).

Respecto al consumo general de televisión y según datos de Barlovento Comunicación extraídos de Kantar Media, la audiencia acumulada fue de 34,4 millones de españoles, el 75.9% de la población, 1.5 millones más que el promedio de marzo 2019.

Si se toma como base el universo de los potenciales espectadores vieran o no vieran la televisión y que incluye a ciudadanos a partir de 4 o más años, la media de consumo se sitúa en 318 minutos, 85 minutos más que el promedio de marzo del pasado año. Es el máximo consumo en un jueves.

El consumo por espectador (los que vieron la televisión) fue de 406 minutos, 100 más que la media de marzo de 2019.

El tiempo de consumo de otros usos de la televisión como internet o videojuegos, ascendió ayer a 39 minutos persona/día, con lo que el tiempo total fue de 359 minutos de media.

Por grupos, el mayor consumo se registró en las mujeres (337 minutos de media), ciudadanos de 45 a 64 años (395 minutos) y mayores de 64 años, con 467 minutos.

Por Comunidades Autónomas, en primer lugar se mantiene Asturias, con una medida de consumo de 360 minutos; seguida de Comunidad Valenciana (356), Castilla-La Mancha (354), Andalucía (333), Galicia (332), Murcia (329), País Vasco (321) Aragón (311), Canarias (306), Madrid (294), y Cataluña (281) y Baleares (276).

La audiencia media a lo largo del día fue de 10 millones y el promedio de espectadores en 'prime-time' fue de 19,7 millones, mientras que en la franja de tarde vieron la tele 16,4 millones, en la sobremesa 17 millones y por la mañana 5,6 millones.

El pico de mayor audiencia se registró a las 22:18 horas, con 21,4 millones de espectadores frente al televisor.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar