TELEVISIÓN SERIE
Atresmedia: "La casa de papel" es calidad y rentabilidad
El director general de Atresmedia Televisión, Javier Bardají, ha valorado hoy el "hito" del Emmy para "La casa de papel" y ha dicho que esta serie, que se emitió en Antena 3 y después en Netflix, es el máximo exponente de su estrategia de ficción, que pasa por la calidad, la exportación y la rentabilidad., Para Atresmedia, La casa de papel es el máximo exponente de nuestra estrategia en ficción: una serie de calidad, de prestigio, respetuosa con los creadores, exportabl
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El director general de Atresmedia Televisión, Javier Bardají, ha valorado hoy el "hito" del Emmy para "La casa de papel" y ha dicho que esta serie, que se emitió en Antena 3 y después en Netflix, es el máximo exponente de su estrategia de ficción, que pasa por la calidad, la exportación y la rentabilidad.
Para Atresmedia, La casa de papel es el máximo exponente de nuestra estrategia en ficción: una serie de calidad, de prestigio, respetuosa con los creadores, exportable y capaz de rentabilizarse al máximo, ha indicado en una nota Bardají.
El Emmy Internacional al mejor drama conseguido anoche por la serie creada por Álex Pina, al que se une el galardón a mejor serie dramática en el Festival de Televisión de Montecarlo, es para el director general de Atresmedia un símbolo de prestigio que "más que una medalla, es rentabilidad".
El éxito de la serie, producida en colaboración con Vacouver Media y que narra un atraco a la Fábrica de Moneda y Timbre, es también un ejemplo de cómo ha cambiado el mundo audiovisual, algo que, subraya Barjadí, Atresmedia entendió "hace años": "Quisimos adelantarnos. Entendimos que era hora de que las series españolas salieran de la pantalla de salón de casa para viajar por todo el mundo".
Así se consigue, añade, "alargar y extender la vida económica de una serie".
El mundo está cambiando. Nuestro sector está cambiando. Quien no entienda que hoy ya no se puede alcanzar el éxito con las fórmulas que funcionaban ayer es que ya forma parte del pasado, afirma Bardají en la nota.
"La casa de papel", que tendrá una segunda temproada en Netflix, se ha convertido en la serie de habla no inglesa más vista en la historia de la plataforma de entretenimiento de pago.