Un pueblo consigue el servicio esencial que llevaba reclamando más de una década gracias a la presión de sus vecinos: no pagará ni un euro

El servicio se recuperará en los próximos meses y la alcaldesa está muy satisfecha con la decisión

Cartel de Fresno de Torote (Madrid) a la entrada del pueblo

Alamy Stock Photo

Cartel de Fresno de Torote (Madrid) a la entrada del pueblo

Diego Pinilla

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Tener acceso a un cajero automático puede parecer algo básico en la vida cotidiana, pero en muchas localidades rurales, especialmente aquellas que cuentan con menos de 5.000 habitantes, es un servicio que, desgraciadamente, no siempre está disponible. Esto supone un grave problema ya que, como bien dice la expresión: "un pueblo sin cajero automático está muerto".

Este es precisamente lo que le ha sucedido durante varios años a los habitantes de la localidad madrileña de Fresno de Torote. Este municipio llevaba más de una década sin cajero, pero recientemente ha conseguido recuperar este servicio esencial gracias a un proyecto de las instituciones y la incesante demanda de los vecinos.

Sin cajero, la vida cotidiana se complica  

Lo cierto es que la falta de cajeros automáticos afecta directamente a la vida diaria de los vecinos. Sacar dinero en efectivo puede convertirse en un viaje de varios kilómetros, algo especialmente difícil para personas mayores (que son la mayoría de los habitantes de los pueblos) o sin vehículo propio

Una persona retira dinero en efectivo de un cajero automático

Alamy Stock Photo

Una persona retira dinero en efectivo de un cajero automático

También repercute en los pequeños comercios locales, que pierden clientela porque muchos habitantes se ven obligados a hacer compras fuera cuando se desplazan a otras localidades con servicios bancarios. Además, la exclusión financiera digital es real: no todos los vecinos manejan con soltura las aplicaciones bancarias disponibles para la versión móvil o de escritorio ni disponen de smartphones para pagar sin efectivo.

Personas mayores, las más afectadas  

En pueblos como Fresno de Torote, con una buena parte de la población envejecida, la brecha tecnológica se une a la ausencia de infraestructuras. Y es que, muchas personas jubiladas prefieren gestionar su dinero en efectivo, consultar el saldo en persona o pagar facturas en el banco. Varios aspectos que, sin un cajero al alcance, provocan que esa autonomía desaparezca por completo. 

Además, cabe destacar que la falta de servicios como cajeros automáticos contribuye a que las zonas rurales sean menos atractivas para vivir, especialmente para las familias jóvenes o personas que teletrabajan, que ven muy limitados los servicios esenciales en ese lugar. Esto contribuye a que, desgraciadamente, el fenómeno de la España vaciada aumente. Cada servicio que se pierde es un motivo más para que la gente se marche de estos municipios

PASO ADELANTE EN FRESNO DE TOROTE

El caso de Fresno de Torote es un ejemplo de que es posible revertir una situación tan complicada como esta. Gracias a la colaboración entre el ayuntamiento del municipio, la Comunidad de Madrid y una entidad bancaria, el pueblo ha conseguido un cajero automático, que se colocará en los próximos meses entre el mercado y dos cervecerías, permitiendo que los vecinos puedan acceder a dinero en efectivo sin salir de su entorno.

Varias personas mayores sentadas en un banco pasando la tarde en Santander

Alamy Stock Photo

Varias personas mayores sentadas en un banco pasando la tarde en Santander

Es una pequeña victoria que devuelve autonomía y dignidad a un pueblo que no quiere quedarse atrás. Una de las principales protagonistas de esta historia ha sido la alcaldesa de la localidad, Ana Isabel Arias, quien ha mostrado su satisfacción en los últimos días por ver cumplido el objetivo en el que llevaba trabajando ya varios años.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 21 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking