Las estafas en la época de las redes sociales

Las mejores estafas son aquellas que son difíciles de reconocer

Las estafas en la época de las redes sociales

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

6 min lectura

Las redes sociales dominan el mundo. O al menos se puede decir que dominan una gran parte de la información que llega a la población. Y como la información es poder, posiblemente la primera frase sí tenga más sentido del que parece.

De hecho, aunque mucha gente tiende a sobredimensionar las redes sociales (es obvio que este tipo de plataformas no son el mundo real), lo cierto es que las personas que están en ellas sí les dan mucha importancia. Por eso mismo, conviene hacerse eco de las posibles estafas que pueda haber en las redes sociales, que actualmente hacen mucho más daño que las que se ven en el mundo real.

· Cómo reconocer una estafa en redes sociales

· Tipos de estafas en redes sociales

· Peligro real de las estafas en RRSS

· Consejos para evitar estas estafas

Cómo reconocer una estafa en redes sociales

Las mejores estafas son aquellas que son difíciles de reconocer. Afortunadamente, el número de estas estafas online es escaso, debido sobre todo a que suelen ser más caras de crear y, por tanto, el riesgo de perder dinero es mucho mayor que en las estafas online convencionales.

Esto funciona como casi todo en la vida. Cuanto mas riesgo asumes, más probabilidades tienes de perder y, por tanto, los estafadores suelen preferir realizar estafas básicas más baratas pero muy burdas que son fácilmente reconocibles.

Estas últimas suelen tener fallos evidentes que las hacen detectables:

· Ofertas absurdamente imposibles: Una de las estafas más comunes en plataformas como Facebook son aquellas que venden dispositivos móviles o directamente los regalan mediante un sorteo que aparece de la nada. Nunca hay que fiarse de este tipo de cosas.

· Productos mágicos: Parece mentira que en pleno siglo XXI se sigan consiguiendo vender productos que claramente no sirven para nada mas que para enriquecer al vendedor. Para evitar estas cosas se recomienda siempre acudir a expertos reales. Un claro ejemplo de esto son los productos de adelgazamiento milagrosos (acudir a dietistas), medicinas curativas no convencionales (acudir al médico) o productos para conseguir abdominales (acudir a un entrenador).

· Cuentas falsas: Desde hace un tiempo redes sociales como Twitter verifican cuentas para avisar de cuáles son oficiales y cuáles no. De todas formas, las cuentas ‘fakes’ no son muy difíciles de detectar, ya que la gran mayoría de grandes empresas ya tiene verificada la cuenta y, por tanto, es poco factible que nadie se haga pasar por ellas.

El riesgo puede estar en estafas bien creadas y dirigidas a un público específico. De todas formas, en este caso, recomendamos visitar guías online que contribuyen a prevenir de las estafas online mediante análisis serios de las mejores plataformas de internet.

Tipos de estafas en redes sociales

Una vez destacadas las estafas mas fácilmente reconocibles, todas ellas muy populares para aquel que se pase un rato en Facebook o en Twitter, lo siguiente es ordenarlas por tipología:

· Las que quieren robar datos personales: Este tipo de estafas son realmente peligrosas, ya que buscan conseguir datos personales y bancarios del usuario. Lo pueden hacer a través de webs y cuentas falsas que copian exactamente a la empresa por la que se quieren hacer pasar. Es un timo que se llama phishing.

· Las que quieren vender algo que no funciona: De estas hay muchas, y lo complicado es que es difícil denunciarlas, ya que hay que probar que su producto no funciona de verdad. Es mejor evitarlas.

· Las que solo ofrecen información falsa: Este tipo de estafas pueden ser peligrosas, no ya para la propia persona en concreto, sino para la sociedad. Las informaciones falsas, los llamados ‘fakes’, se pueden considerar estafas, ya que de manera deliberada ofrecen información no verdadera con un fin muy oscuro. También hay que tener cuidado con este tipo de estafas en las redes sociales.

Peligro real de las estafas en RRSS

Aunque hablemos de un mundo virtual, los problemas que pueden ocasionar las estafas online son totalmente reales. No hay que pensar mucho para darse cuenta de que un robo de datos bancarios virtual afecta a la economía real de las personas, así como que la compra de un producto que no cumple las expectativas o que puede ser peligroso para la salud, también afecta en el mundo físico.

Por eso hay que tener bastante cuidado con unas estafas que actualmente se dan en una proporción mucho mayor que las que se realizan de forma presencial. Obviamente, todos los que han crecido con internet lo tienen muy en cuenta (los llamados millennials), pero todavía hay una gran parte de la población que quizá no se lo toma muy en serio, o no sabe cómo hacer frente a estas estafas, que suelen ser los grupos más débiles ante este tipo de ataques y que, por tanto, deben ser más protegidos.

Consejos para evitar estas estafas

Para finalizar, lo mejor es ofrecer unos consejos para evitar este tipo de estafas online. Como se dice siempre, el riesgo cero prácticamente no existe, pero sí se pueden tomar medidas para evitar las posibilidades de caer en un engaño de este tipo:

· Ser escéptico: Hay que dudar siempre. Esto permite no creerse nada a la primera e investigar antes de entrar en una web o poner datos personales. Es un trabajo que hay que meterse bien en la cabeza a la hora de navegar.

· Fijarse en los detalles: Esto suele ser importante, y además muy fácil de hacer. Por ejemplo, hay webs que copian exactamente el modelo de una empresa legal y fiable haciéndose pasar por ella. Sin embargo, la dirección web no pueden copiarla y, por tanto, fijándose en ese detalle se les descubre. Lo mismo ocurre con los emails falsos, en donde todo es igual a la empresa que quieren copiar excepto la dirección de correo electrónico del remitente.

· Informarse en paginas webs de prestigio: Si se tienen dudas sobre una pagina en concreto, por ejemplo, una página de venta, se pueden encontrar críticas y reviews sobre esa web en internet de forma fácil. Así se pueden ver puntos de vista profesionales en los que es más fácil fiarse. Y si estas webs son de prestigio y muy populares, mucho mejor.

· Hacer un repaso de las críticas y opiniones al comprar un producto: Aunque es cierto que siempre hay más criticas negativas que positivas en la mayoría de las webs de ventas, siendo este un sesgo importante a la hora de valorarlas, también es verdad que pueden dar una idea de cómo es el producto y si es una estafa o no. Haciendo un repaso rápido nos podemos evitar un buen susto después.

Sí, es cierto que no existe el riesgo cero y que cualquier persona puede ser víctima de una estafa online, hasta la más cuidadosa. Sin embargo, siendo un poco más cuidadosos y siguiendo estos consejos las posibilidades de que esto pase se reducen mucho.

Programas

Último boletín

17:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking