El invento español entre 50 y 100 veces más efectivo que el agua en la extinción de incendios: llevan trabajando en él casi dos décadas
Crea una capa que impide la llegada del oxígeno a las llamas y no es tóxico

Bomberos alemanes en Plasencia (Extremadura) ayudando a la lucha contra los incendios
Madrid - Publicado el
3 min lectura
En España estamos viviendo uno de nuestros veranos más dramáticos en materia de incendios forestales. El Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) estima que ya han ardido unas de 350.000 hectáreas. Una cifra alarmante que ha hecho que salten todas las alarmas a nivel nacional.
En paralelo, la lucha contra el fuego está dejando imágenes de un esfuerzo titánico por parte de los equipos de extinción. Miles de bomberos forestales, efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y distintos cuerpos de seguridad trabajan sin descanso en turnos interminables, enfrentándose a altas temperaturas, vientos cambiantes y terrenos de difícil acceso.
A menudo, lo hacen poniendo en riesgo su propia vida para proteger viviendas, infraestructuras y, sobre todo, a las personas. Su labor, silenciosa a veces pero imprescindible, se convierte en la primera barrera contra las llamas mientras se buscan soluciones innovadoras, como nuevos sistemas y materiales más efectivos, que refuercen su trabajo en momentos críticos.
Por suerte, el desarrollo de la tecnología y las investigaciones científicas de grandes expertos abren la puerta a que se consigan nuevas herramientas de apoyo en la lucha contra los incendios. De hecho, hay un invento español que podría convertirse próximamente en un gran aliado: el Ecofire, entre 50 y 100 veces más efectivo que el agua contra las llamas.

Un bombero ante el incendio forestal de Larouco (Ourense)
QUÉ ES EL ECOFIRE Y CÓMO FUNCIONA
El agua ha sido siempre la primera línea de defensa, pero ante fuegos cada vez más extremos, se hace imprescindible incorporar soluciones más eficaces, rápidas y sostenibles. En este escenario tan crítico surge Ecofire, un innovador compuesto líquido desarrollado por el ingeniero aragonés César Sallén.
Este producto, totalmente orgánico, biodegradable y además no tóxico, está captando la atención de muchas personas por su elevada eficacia, que según su propio creador puede llegar a ser hasta 100 veces superior al agua a la hora de extinguir incendios forestales o industriales.
Ecofire es único porque crea una barrera carboxílica sobre las superficies tratadas, activada automáticamente cuando alcanzan temperaturas superiores a los 90–95 °C. Esta capa actúa aislando el calor perfectamente y no solo eso, también bloquea el oxígeno, dificultando la propagación del fuego y evitando su reactivación posterior.
UNA HERRAMIENTA VERSÁTIL Y SEGURA
Por si fuera poco, gracias a su naturaleza higroscópica permanece activo durante días, resistiendo incluso ligeras lluvias y solo se elimina tras una precipitación intensa superior a los 10 litros por metro cuadrado. Asimismo, la seguridad de este invento permite ser utilizado sobre cultivos, animales e incluso personas, sin provocar irritaciones ni dejar ningún otro tipo de residuo que entrañe riesgo alguno.

Fuego del incendio de Quiroga (Lugo)
Más allá de todo esto, el verdadero valor de Ecofire reside también en su facilidad a la hora de aplicarlo: no requiere cambios en la infraestructura de los bomberos y además, puede ser utilizado mediante motobombas, camiones cisterna, helicópteros o aviones. Todo ello facilita su rápida implementación en situaciones de emergencia.
¿SE VA A UTILIZAR A GRAN ESCALA?
TE PODRÍA INTERESAR
Llegados a este punto solo queda hacernos la pregunta del millón: ¿Cuándo va a comenzar a aplicarse de forma generalizada? A pesar de los beneficios, Ecofire aún no ha sido adoptado de forma general en políticas antiincendios a gran escala.
Eso sí, ya hay avances concretos: la Diputación de Huesca, por ejemplo, lo ha desplegado en municipios aislados y de difícil acceso para tenerlo como una eficaz respuesta contra incendios. Además, todo apunta a que ya hay algunas comunidades autónomas que están explorando su aplicación, por lo que podría llegar más pronto que tarde.