UCRANIA GUERRA OTAN

La guerra empuja a OTAN a reformular concepto estratégico en cumbre de Madrid

La guerra en Ucrania empuja a remodelar el nuevo concepto estratégico que la OTAN perfilará en la cumbre de junio en Madrid, que deberá adaptarse a un nuevo orden impredecible, inestable, complejo, con "desafíos multidimensionales de China" y una "confrontación persistente con Rusia" en el medio plazo.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La guerra en Ucrania empuja a remodelar el nuevo concepto estratégico que la OTAN perfilará en la cumbre de junio en Madrid, que deberá adaptarse a un nuevo orden impredecible, inestable, complejo, con "desafíos multidimensionales de China" y una "confrontación persistente con Rusia" en el medio plazo.

Estas fueron algunas de las conclusiones de un encuentro en línea organizado por el Real Instituto Elcano, donde se abordó cómo la invasión rusa de Ucrania ha obligado a replantearse algunas de las prioridades de los aliados, que perfilarán una nueva hoja de ruta en la cumbre que se desarrollará en Madrid el 29 y el 30 de junio próximos.

En esta línea, el director de Elcano, Charles Powell, puso en valor "cómo ha evolucionado extraordinariamente la respuesta de la OTAN" ante la guerra: "Al principio hablábamos de enviar cascos y chalecos antibalas, y ahora debatimos sobre el envío de sistemas de armas sofisticados", resumió.

No obstante, si bien no se puede predecir qué sucederá en un futuro próximo, de la coyuntura actual "hay algunas tendencias que podemos extrapolar" y que "podemos usar para dar forma a la nueva estrategia", indicó la jefa de Planificación de la Oficina del secretario general de la OTAN, Benedetta Berti.

"Habrá inestabilidad en el medio plazo", aseguró Berti, pero "hay asuntos que ya podemos poner sobre la mesa y que serán relevantes en cualquier caso".

El conflicto ha evidenciado que "la necesidad de la unidad transatlántica es clara", más "de lo que ha sido durante generaciones", dijo, y también ha propiciado que los aliados actúen "a la velocidad que requiere la relevancia" de la situación, "activando planes de defensa y desplegando tropas".

Así, de cara a la cumbre de Madrid y habida cuenta de la unidad transatlántica mostrada en este conflicto, la nueva estrategia "tiene que reiterar que esta es la única manera de abordar los retos sistémicos que están en nuestra agenda".

Berti alertó, no obstante, de que mientras ponemos el foco en esta guerra, no podemos olvidar que hay otras cuestiones como "el terrorismo, las ciberamenazas o las amenazas híbridas", que hacen patente la necesidad de un "enfoque global", de forma que se garantice que "si hay una amenaza contra nuestros aliados, seamos capaces responder".

EL ENTORNO ESTRATÉGICO MÁS COMPLEJO

"La Alianza Atlántica está afrontando el entorno estratégico más complejo en su historia", opinó, por su parte, el miembro de la Brookings Institution y del Foreign Policy Institute de la Universidad Johns Hopkins, Daniel S. Hamilton.

Hamilton pronosticó que en un futuro próximo "probablemente nos enfrentaremos a una confrontación persistente con Rusia", así como a "una competencia de grandes potencias más amplia, incluyendo los desafíos multidimensionales de China".

El experto indicó que "en Madrid es muy importante que la OTAN reafirme que es una alianza de democracias" y diseñe una estrategia basada en la "defensa colectiva", un "apoyo integral" que permita a los aliados anticiparse a futuros retos y un concepto de resiliencia que incluya a los países vecinos de la Alianza.

En esta línea, en cuanto al futuro de la vecindad sur de los aliados, la resiliencia debe ir "más allá de la dimensión militar" y contar con "una componente económica, de desarrollo y una reforma del sector de la seguridad", dijo el director de la Oficina en Bruselas y analista principal de Elcano, Luis Simón.

En este sentido, Simón defendió que poner en práctica este concepto de resiliencia "es parte de un esfuerzo más amplio que involucra a la UE en particular, pero también a los Estados miembros", y que supone "un esfuerzo adicional desde el punto de vista político y económico", concluyó. EFE

mmc/ads/fg

Programas

Los últimos audios

Último boletín

02:00 H | 09 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking