Atención con las búsquedas que haces en Google: Los hackers pueden perseguirte si utilizas estas palabras
Este tipo de ataques ocurre con mayor frecuencia y representa una amenaza real debido a la dificultad que implica identificarlos

Google, el motor de búsqueda más grande
Publicado el
2 min lectura
La tecnología se ha vuelta una herramienta de doble filo. No solo ha ayudado en el progreso de la globalización del planeta, pero ha servido para que muchas personas se conviertan en el objeto de los hackers. La desconfianza en torno a la digitalización y todo lo que le rodea crece entre los usuarios, y es que, en ocasiones, han visto como sus datos personales, e incluso, los datos bancarios han desaparecido accediendo a esos enlaces que a priori parecían 'seguros'.
¿Es posible que que una simple búsqueda en Google nos convierta en objetivo de los hackers? La respuesta es 'Sí'. Recientemente, la empresa de ciberseguridad SOPHOS ha publicado un informe en el que desvela las estrategias llevadas a cabo por parte de los hackers para manipular los resultados de las búsquedas y sorprender a los usuarios. La frase "¿Son legales los gatos de Bengala en Australia?" es solo un ejemplo de cómo una consulta aparentemente inocente puede ser utilizada con fines maliciosos. "Las víctimas suelen ser atraídas a hacer clic en adware malicioso o en enlaces disfrazados de contenido legítimo, o, en este caso, una búsqueda legítima en Google", explica SOPHOS.

Hackers robando información personal.
¿Qué es el 'envenenamiento seo'?
El Seo Poisoning o Envenenamiento SEO es una forma de ataque cibernético en la que los delincuentes manipulan los resultados de los motores de búsqueda para dirigir a los usuarios a sitios web maliciosos. Utilizan técnicas de optimización de motores de búsqueda (SEO) para posicionar estos sitios web en los primeros resultados de búsqueda, engañando a los usuarios para que hagan clic en ellos.
Quizás pensemos que por hacer una búsqueda específica como es el caso de los gatos bengalíes estamos en una página segura. Ahora ya no es necesario buscar intencionalmente contenido malicioso o hacer búsquedas sospechosas para que te roben información personal; incluso búsquedas inofensivas pueden llevar a ese riesgo. De acuerdo con CheckPoint, al ingresar a estos sitios fraudulentos, los ciberdelincuentes emplean diversas estrategias de engaño y disfrazan el malware como si fueran aplicaciones útiles, pero falsas. Estos troyanos pueden presentar íconos aparentemente legítimos e incluso contener una versión real del software para hacerlos pasar por auténticos.

El SEO renace en 2025
¿cómo detectar la trampa del seo poisoning?
Para reducir el riesgo de envenenamiento SEO, es importante tomar medidas preventivas. Algunas recomendaciones incluyen:
- Mantener los sitios web actualizados. Asegurarse de que los sitios web estén siempre actualizados con las últimas versiones de software y parches de seguridad.
- Configurar correctamente los permisos. Asegurarse de que los permisos de los usuarios y administradores estén configurados debidamente para evitar manipulaciones que carezcan de autorización.
- Educar a los usuarios. Proporcionar información y capacitación sobre las técnicas existentes de envenenamiento SEO para que los usuarios sean capaces de identificar y evitar este tipo de ataques.
- Disponer de un antivirus en nuestro dispositivo que sea lo suficientemente potente para evitar estos ataques.