INVESTIGACIÓN HORCHATA

CSIC: 3 vasos grandes de horchata natural cambian la microbiota intestinal

Tomar un vaso grande de horchata natural -sin pasteurizar y sin azúcar añadido- durante tres días basta para producir cambios en la microbiota intestinal asociados a un perfil microbiano más saludable, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) hecho público este jueves.

ESPIONAJE POLÍTICO

Rufián dice que espiados sin orden judicial fue de otro país u órgano estatal

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha explicado que la directora del CNI, Paz Esteban, ha asegurado en la comisión de secretos oficiales del Congreso que los políticos independentistas que fueron espiados sin orden judicial lo fueron o bien por una nación o naciones extranjeras o por otros organismos del Estado.

ALIMENTOS INVESTIGACIÓN

Idean una etiqueta para detectar el estado de descomposición de un alimento

Una empresa del Parque Científico de la Universidad de Miguel Hernández (PCUMH) de Elche (Alicante) ha desarrollado una etiqueta biodegradable capaz de detectar el estado de madurez y descomposición de un alimento y mostrarlo a través de colores, un indicador que podrá tener utilidad para los consumidores, los supermercados y las compañías de logística o productoras.

PREMIOS INVESTIGACIÓN

Morant anuncia nuevos premios para jóvenes que llevarán nombre de cienfíticas

La ministra de Ciencia e Investigación, Diana Morant, ha anunciado que los Premios Nacionales de Investigación tendrán una versión paralela para jóvenes con las mismas categorías y que llevarán nombres de científicas españolas para así ayudar a crear "referentes" femeninos en el ámbito de la ciencia.

GEOLOGÍA INVESTIGACIÓN

Descubren rocas de microcontinentes que "resucitan" la leyenda de Atlántida

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han descubierto rocas de micro-continentes sumergidos en el Atlántico hace entre 200 y 3.200 millones de años, circones que permiten resucitar la leyenda de Atlántida, un continente que se habría desmembrando en mitad del océano que ya describió Platón.

CIENCIA ABIERTA

Menos del 1% datos científicos publicados en abierto cumple estándar calidad

Menos del 1 % de los datos científicos publicados en abierto cumple los estándares de calidad, según un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) que ha analizado la publicación de datos abiertos en la red social académica 'ResearchGate', una de las más populares en la comunidad científica.

Programas

Último boletín

04:00 H | 11 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE