Taleb, saharaui que vive en España: "Marruecos usa la inmigración como arma de presión contra España, es una estrategia de chantaje político, y lo peor es que Sánchez cede"
Las ayudas a los saharuiis es un tema delicado en España debido a la situación controvertida del Sáhara Occidental entre España y Marruecos

Taleb Alisalem
Madrid - Publicado el
3 min lectura
El Sáhara Occidental sigue siendo uno de los conflictos más enquistados del mundo. A pesar de que han pasado casi 50 años desde la salida de España, Naciones Unidas lo sigue considerando un territorio pendiente de descolonización. Sin embargo, Marruecos ocupa más del 80% del territorio y mantiene bajo control férreo a la población saharaui.
En este contexto, la voz de activistas como Taleb Alisalem cobra fuerza. En una reciente conversación con Juanniko Bananna en YouTube, el joven saharaui afincado en España no duda en señalar responsables y en denunciar lo que él llama “la gran traición política” hacia su pueblo. “El Sáhara fue provincia española, fue la provincia 53. Legalmente sigue siendo un territorio español pendiente de descolonizar”, recuerda.

La situación del Sáhara sigue siendo delicada
"FELIPE GONZÁLEZ NOS MINTIÓ, Y ASÍ IGUAL CON PEDRO SÁNCHEZ"
Para Taleb, la historia reciente de España con respecto al Sáhara está marcada por promesas incumplidas. “Felipe González viajó a los campamentos en Argelia en los años 70 y dijo su famosa frase: ‘Tanto yo como mi partido estaremos con ustedes hasta la victoria final’. Pero cuando llegó al poder, lo primero que hizo fue apoyar al rey de Marruecos y bombardear a los saharauis”, denuncia.
Esa sensación de engaño, asegura, no se limita al pasado. “Zapatero regaló armas a Marruecos y Pedro Sánchez, en 2022, entregó el Sáhara a Marruecos reconociendo su soberanía. Es una segunda traición y un ataque a la legalidad internacional”, afirma.
El activista es especialmente crítico con los partidos progresistas. “Prefiero una derecha que me diga en la cara que no le importa mi causa, a una izquierda que se hace fotos con nosotros, viaja a los campamentos para el postureo y luego se olvida cuando gobierna”, asegura con contundencia.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, es recibido por el Rey de Marruecos, Mohamed VI
Según Taleb, el discurso de apoyo que mantienen algunos partidos progresistas solo es “fachada”: “Los partidos progresistas de izquierda te venden que son tus salvadores, se hacen fotos con nosotros, pero luego se olvidan de ti siempre”.
Alisalem también señala cómo el país vecino utiliza diferentes métodos para reforzar su poder. “Marruecos siempre ha usado la inmigración como arma de presión. En 2021 lanzó a 10.000 personas en un solo día contra las fronteras españolas. Es una estrategia clara de chantaje político”, explica.
Además, alerta de que la relación es desigual: “Marruecos es el enemigo número uno de España. Tiene una ideología expansionista: reclama Ceuta, Melilla, Canarias… y ahora, con el aval de Sánchez, tiene más argumentos para hacerlo en el futuro”.
Marruecos es el enemigo número uno de España. Tiene una ideología expansionista: reclama Ceuta, Melilla, Canarias… y ahora, con el aval de Sánchez, tiene más argumentos para hacerlo en el futuro"
Activista saharuii en España
las raíces de taleb en el sáhara
Más allá de la política, Taleb no olvida sus raíces. Nació en un campamento de refugiados en Argelia y llegó a España gracias al programa Vacaciones en Paz. “De niño no sabía cómo era el mundo. Vivíamos en tiendas, sin agua ni electricidad. Para mí era lo normal. El choque fue llegar a España y ver la luz encenderse con un botón”, relata.
Su madre aún conserva la llave de la casa de la que huyó hace cinco décadas. “Pensaban que volverían en una semana. Han pasado 50 años y seguimos esperando”, lamenta. El activista también acusa a la prensa española de silenciar su causa por intereses políticos. “Cuando gobernaba Rajoy aparecíamos en medios de izquierda. Desde que gobierna Sánchez, estamos vetados. He grabado entrevistas en cadenas que nunca se emitieron porque criticaba al Gobierno”, asegura.

El rey de Marruecos, Mohammed VI (d), recibe al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (2-d), en el Palacio Real de Rabat
Para él, el contraste con Palestina es evidente: “Se habla mucho del genocidio palestino, pero el genocidio saharaui se silencia. Marruecos ha bombardeado con napalm y fósforo blanco a mujeres y niños, pero nadie lo cuenta”. “Solo tenemos la voz, solo tenemos la resistencia”
A pesar de las amenazas que asegura haber recibido, Taleb no se plantea rendirse: “Mi padre ha tenido que alejarse de mí por seguridad, pero sé que está orgulloso. Somos un pueblo que solo tenemos la voz, solo tenemos la resistencia. Y yo voy a seguir denunciando esta injusticia”.
Su mensaje es claro: España tiene una responsabilidad histórica y jurídica con el Sáhara. Y aunque el silencio político y mediático pese, activistas como él insisten en que la lucha por la independencia no se ha acabado. “Seguimos aquí. Y no vamos a dejar de resistir”, concluye.