¿Qué es la "inmunidad innata" y cómo es capaz de bloquear a la covid-19?

Una investigación ha querido centrarse en la denominada "inmunidad innata", aquella que desarrollamos desde la infancia y capacidad de bloquear los patógenos del coronavirus

¿Qué es la "inmunidad innata" y cómo es capaz de bloquear a la covid-19?

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La pandemia de covid-19 ha demostrado la importancia de la inmunidad, así como de la necesidad de ir aprendiendo cada vez más sobre la importancia de nuestro sistema inmune que sirve como una barrera de defensa más para protegernos frente a él.

Las vacunas tienen como objetivo preparar a nuestro sistema para una posible infección de coronavirus, creando así la memoria inmune, que permite a nuestro organismo recordar ciertos patógeno malignos para nuestro cuerpo y llamar así a las células inmunitarias para 'matar' a ese virus.

Ahora, no obstante, los resultados de una investigación internacional publicada en 'Nature Inmunology' ha querido centrarse en la denominada "inmunidad innata", aquella que desarrollamos desde la infancia. Este estudio, centrado fundamentalmente en los "ancestros funcionales de los anticuerpos", demuestra la similitud que tienen los anticuerpos desarrollados desde niños con los anticuerpos reales o aquellos que vienen propiciados por las vacunas.

¿Qué es la inmunidad innata?

Esta inmunidad se considera un muro de contención más frente a los virus, las bacterias o demás patógenos que puedan ser perjudiciales para nuestro sistema. Este sistema incluye una serie de células inmunitarias que son capaces de atacar a los distintos organismos malignos externos y crean una respuesta directa, a la vez que permiten que nuestro cuerpo se pueda preparar, con las correspondientes herramientas, para una respuesta dirigida.

Tradicionalmente se pensaba que la memoria inmunitaria venía estrechamente ligada con la inmunidad específica que podía adaptarse a las situaciones. Algo que, a priori, no tenía la inmunidad innata. Ahora, los estudios demuestran que no es así y que esta última puede entrenarse frente a infecciones.

En otras palabras, las células de la inmunidad innata son capaces de unirse a las proteínas del virus y bloquearlas. Algo que según los expertos que han formado parte del estudio, puede hacerlo con todas las variantes, entre las que se incluye ómicron.

Un comportamiento que ha motivado a los expertos a tratar de entender si es posible transformar estas células, denominadas Mbl, para convertirlas en un fármaco o un medicamento que pueda ayudar a atajar aún más el virus, que en combinación con las vacunas hasta ahora disponibles, podría aumentar la inmunidad del organismo.

Hay quienes se preguntan entonces por qué motivo es necesario seguir vacunándonos, cuando ya tenemos una protección innata frente al virus. Los expertos recuerdan que, en cualquier caso, las vacunas refuerzan la protección y garantizan una mayor defensa frente a los virus y bacterias.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

18:00H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking