CORONAVIRUS PANDEMIA

Personal de Urgencias pide que la decisión de hacer o no PCR sea del médico

Los profesionales de Urgencias han cuestionado este lunes la nueva estrategia del coronavirus que hoy entra en vigor y que restringe la realización de pruebas PCR porque, según aseguran, son los médicos quienes tienen que determinar si es necesaria o no la prueba.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Los profesionales de Urgencias han cuestionado este lunes la nueva estrategia del coronavirus que hoy entra en vigor y que restringe la realización de pruebas PCR porque, según aseguran, son los médicos quienes tienen que determinar si es necesaria o no la prueba.

En un comunicado, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) aprueba algunas de las medidas que entran en vigor hoy pero avisa de que hay que proteger también al entorno de los infectados, por más que éstos no sean vulnerables.

"Si no es un paciente vulnerable o tiene criterios de tratamiento o aislamiento, no es lógico diagnosticarle, aplaude el coordinador del Grupo de Infecciones en Urgencias de SEMES, Juan González del Castillo, que sin embargo pide hacer diagnósticos cuando esa persona pueda contagiar a pacientes vulnerables.

En este sentido, el experto ha apuntado que este es uno de los puntos donde flaquea la postura del Ministerio de Sanidad, ya que debería dejar a criterio de los profesionales sanitario si diagnostica o no, según las circunstancias del paciente, convivientes y tipo de trabajo.

España deja este lunes de contar todos los positivos de coronavirus para centrarse solo en los casos graves y en los entornos vulnerables, una nueva etapa en la que se acabaron el aislamiento de las personas con síntomas leves o sin ellos, las pruebas generalizadas y los rastreos.

La nueva "Estrategia de vigilancia y control frente a la covid tras la fase aguda de la pandemia" que aprobó el pasado martes la Comisión de Salud Pública supone un paso más hacia la normalización de la covid que implica "aceptar un cierto nivel de transmisión" entre la población vacunada, joven y sana para pasar a centrarse solo en las personas más frágiles.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL

Programas

Último boletín

03:00H | 18 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking