VIOLENCIA MACHISTA
La ministra de Igualdad se reunirá con Grande-Marlaska tras el repunte de feminicidios
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, se reunirá el próximo 7 de diciembre con el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, para analizar posibles mejoras del sistema policial VioGén tras la concentración de feminicidios de los últimos días y ha convocado un comité de crisis después de que en noviembre hayan sido asesinadas cuatro mujeres y una menor.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, se reunirá el próximo 7 de diciembre con el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, para analizar posibles mejoras del sistema policial VioGén tras la concentración de feminicidios de los últimos días y ha convocado un comité de crisis después de que en noviembre hayan sido asesinadas cuatro mujeres y una menor.
Redondo ha condenado los crímenes de los últimos cinco días en Madrid y Valencia, en los que han sido asesinadas tres mujeres y una niña de cinco años, y ha asegurado que su ministerio va a "redoblar todos los esfuerzos necesarios para luchar contra la violencia de género", que "no es permisible en una sociedad democrática".
Las primeras medidas orientadas a combatir la violencia contra las mujeres es la convocatoria de distintas reuniones con el objetivo de mejorar la respuesta institucional que se da a las víctimas.
El primero de esos encuentros es el que tendrá lugar con el ministro del Interior y todo el equipo de VioGén, con quienes se analizará cómo se puede hacer evolucionar este sistema. "Sé que se han redoblado los esfuerzos e incrementado los recursos en los últimos años, pero quizá se puede hacer más", ha subrayado Redondo en declaraciones a los medios de comunicación.
También se reunirá "en los próximos días" el comité de crisis, pues en noviembre han sido asesinadas cuatro mujeres y una menor en crímenes machistas. Estos comités se convocan cuando hay cinco feminicidios o más en un mismo mes y "ya se ha producido ese terrible dato".
Redondo ha anunciado además que se va a volver a poner en marcha la comisión interministerial de Igualdad, que "lleva sin reunirse desde 2018 y es muy importante porque va a permitir la coordinación, va a permitir que todos los ministerios, a través de las secretarías de Estado, puedan estar conectados y puedan (...) redoblar los esfuerzos para luchar contra esta lacra insoportable de la violencia de género".
EFE
vmg/jlg



