1 de mayo de 1243: el histórico día en el que Alfonso X reconquistó Murcia

Meses antes, se producía también la firma de unas capitulaciones en Alcaraz que contenían las condiciones de la sumisión musulmana y se les garantizaba el respeto a sus propiedades

1 de mayo de 1243: el histórico día en el que Alfonso X reconquistó Murcia

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Un 1 de mayo de 1243, la ciudad de Murcia vivía un hecho histórico. Ese día, hace ya más de 700 años, el infante don Alfonso X 'El Sabio' tomaba de manera pacífica la capital murciana que se encontraba ocupada por los musulmanes.

Meses antes, se producía también la firma de unas capitulaciones en Alcaraz que contenían las condiciones de la sumisión musulmana y se les garantizaba el respeto a sus propiedades y religión.

Poco a poco, a este lugar fueron llegando cristianos que se asentaron en un principio en una parte concreta, junto a la Arrixaca.

Murcia

Alfonso X lo que pretendía era asegurar el asentamiento de pobladores cristianos y dar más consistencia al dominio de Castilla sobre el Reino de Murcia, según informa el portal regmurcia.com

Esta reconquista castellana provocaría que los musulmanes que residían en Murcia fuesen finalmente exiliados y, poco a poco, llegarían repobladores cristianos.

Las disputas entre Aragón y Castilla por la posesión del sureste peninsular se habían iniciado bastantes años atrás. El avance de ambos reinos hacia la zona, provocaba que emergiesen numerosos conflictos políticos. Sin embargo, el 28 de marzo de 1244 se firmaba el Tratado de Almizra en el que se delimitaba la frontera entre Aragón y Castilla en futuras conquistas.

Fernando III fallece en el año 1252 y a partir de ese instante, las condiciones del tratado empiezan a no ser respetadas por Alfonso X y su corte lo que hace que la comunidad musulmana que residía en la ciudad se encontrase visiblemente molesta. Lo que pretendía el Rey era asegurar que los pobladores cristianos se asentaban adecuadamente en Murcia para corroborar el dominio de Castilla sobre el Reino. Algo que molestó sobremanera a los musulmanes, tal y como se ha mencionado anteriormente.

LOS MUDÉJARES MOLESTOS POR LAS ACTUACIONES DEL REY EN MURCIA

De hecho, las sucesivas actuaciones del Rey Sabio como acabaron con una histórica sublevación mudéjar en el año 1264 en el que la capital murciana y un destacado número de villas, acabarían en manos de los mudéjares sublevados. Poco a poco, a Alfonso X se le iba escapando la situación de su control.

Recordamos que los mudéjares eran aquellos musulmanes que permanecieron viviendo en territorio conquistado por los cristianos, como sucedió en este caso.

Tal fue el revuelo que causaron que Alfonso X tuvo que pedir ayuda a su suegro Jaime I el Conquistador, quien reconquistaría la ciudad de Murcia en el año 1266.

La rebelión de los mudéjares finalmente no llegó a buen término y el monarca comenzó una política de concesiones de tierras y señoríos a nobles y repobladores cristianos lo que provocó que muchos de estos musulmanes se trasladasen a Granada.

El Reino de Murcia sería finalmente repartido entre los poderes que habían contribuido a la reconquista, ocasionando momentos de auténtica tensión entre monarcas y nobles.

Sea como fuere, el horizonte murciano se vio notablemente transformado y las mezquitas poco a poco fueron desapareciendo mientras iban construyéndose iglesias en la ciudad.

Programas

Último boletín

18:00H | 21 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking