PROFESORADO UNIVERSITARIO

Más evaluadores y mayor rapidez para valorar los méritos del profesorado universitario

ANECA, la agencia nacional que examina y acredita la calidad de las universidades y de sus profesores, contará desde el próximo 1 de enero con más evaluadores para valorar los méritos del profesorado funcionario y, de este modo, poder agilizar los tiempos de resolución de las candidaturas a promocionar o acceder a las plazas docentes.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

ANECA, la agencia nacional que examina y acredita la calidad de las universidades y de sus profesores, contará desde el próximo 1 de enero con más evaluadores para valorar los méritos del profesorado funcionario y, de este modo, poder agilizar los tiempos de resolución de las candidaturas a promocionar o acceder a las plazas docentes.

En la actualidad, el tiempo de espera puede dilatarse de cuatro a 16 meses, en el peor de los casos, explica en declaraciones a EFE la directora de ANECA, Pilar Paneque, que entiende que es una espera "muy difícil de asumir por los aspirantes; les genera mucha frustración por la imposibilidad de promoción y, sobre todo, de estabilización".

Hoy el BOE publica la resolución de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) por la que se crean las comisiones de acreditación que valoran los méritos y competencias en el procedimiento de acreditación estatal para el acceso a los cuerpos docentes universitarios, que pasan de 21 a treinta.

El acceso a los cuerpos docentes universitarios exige, además del título de Doctor o Doctora, la previa obtención de una acreditación por parte de la ANECA, que evalúa los méritos de las personas aspirantes.

"Hemos peleado mucho la ampliación de las comisiones y el número de evaluadores. Creo que va a mejorar muchos el plazo de resolución", explica Paneque, nombrada para este cargo durante el mandato del ya exministro de Universidades Joan Subirats.

Según la resolución publicada hoy en el BOE, dicho aumento se justifica por el volumen de solicitudes pendientes de resolución, que alcanza hoy las 4.780 peticiones.

En 2022, las 21 comisiones resolvieron 3.674 solicitudes, lo que indica que el número actual es "insuficiente" para decidir sobre las solicitudes pendientes.

Desde enero próximo y por primera vez, los evaluadores tampoco podrán negarse a formar parte de esas comisiones sino que será obligatorio colaborar con la ANECA, una manera de afrontar la alta tasa de rechazo a realizar una tarea que se "paga mal y que se hace con mucho voluntarismo y vocación de servicio público", añade la catedrática de Geografía Humana.

Esta labor "lleva mucho tiempo y las decisiones que tomas son muy delicadas" pues afectan a la carrera profesional de tus colegas, añade Paneque, que anteriormente también ha sido evaluadora y que subraya que el profesorado está hoy "absolutamente sobrepasado de tareas".

"La mitad de las comisiones se seguirán nombrando por sorteo pero con obligatoriedad como parte del trabajo de los funcionarios públicos, ya que es un verdadero problema encontrar estos perfiles, y el otro 50 % será por asignación directa de ANECA porque necesitamos perfiles muy concretos".

Según el real decreto por el que se regula la acreditación estatal para el acceso a los cuerpos docentes universitarios, aprobado este verano, en todas las comisiones habrá una persona especializada en la evaluación con perspectiva de género y otra en evaluación interdisciplinar.

"Necesitábamos dicho porcentaje para darnos libertad de encontrar esos perfiles, que a veces podrán ser profesores de universidades extranjeras; es decir, tener margen para nombrar las mejores opciones posibles y no tener esa dependencia tan excesiva de la voluntad de un profesorado e investigador que está sobrepasado".

El número de miembros de cada comisión se ajusta a su volumen de trabajo, por ejemplo la de Ciencias de la Educación "la hemos desdoblado porque tenía mucho más carga. EFE

msr/jlp

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 21 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking