Los lugares más peligrosos de tu oficina: las precauciones que debes tomar ante el coronavirus
Marisa es funcionaria, se reincorporó ayer a su puesto porque era personal de riesgo y ha estado teletrabajando. Se ha encontrado en su oficina con muchas irregularidades

Los lugares más peligrosos de tu oficina en los que puedes contagiarte: las precauciones que debes tomar
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Preservar la distancia de metro y medio y extremar la higiene son las medidas en torno a las que todo debe girar en un espacio de trabajo.Es la base de la última actualización desde el Ministerio de sanidad para la vuelta a la normalidad. Por tanto, la cotidianeidad exige geles hidroalcoholicos, exhaustiva limpieza de pomos, mesas, y aparatos que sean de uso común, varias veces al día y en el cambio de cada turno si lo hubiera. Además debe haber señalización en el suelo en las zonas de paso, mamparas de separación y vigilancia del aire acondicionado. Se acabaron los ascensores repletos, puesto que se aconseja que sea utilizado por una sola persona. “Es crucial asegurar una correcta limpieza de las superficies y de los espacios, tratando de que se realice limpieza diaria de todas las superficies, haciendo hincapié en aquellas de contacto frecuente como pomos de puertas, barandillas, botones etc.. Los detergentes habituales son suficientes”, dice el texto de la normativa de prevención de riesgos laborales por el Covid-19. Además se anulará cualquier control de entrada, lo que llamamos fichar, que pueda ser “tocado” por los trabajadores. Si fuera necesario habrá que hacer turnos o se continuará con el teletrabajo.
“LA FOTOCOPIADORA Y EL SCANNER LO TOQUETEAMOS TODOS"
El dia a dia sin embargo ha desvelado muchos fallos. Marisa es funcionaria, se reincorporó ayer a su puesto porque era personal de riesgo y ha estado teletrabajando. Se ha encontrado con muchas irregularidades, y se queja ante COPE. "La fotocopiadora y el scanner lo utilizamos todos y no hay ni siquiera un gel cerca, o un pañito con algun desinfectante para que lo limpiemos antes de usarlo”, se queja. Ya no teletrabaja nadie en su oficina, han vuelto todos de manera presencial y tienen dos turnos pero “nadie limpia las mesas ni los útiles, ni los teclados entre cada turno, en el baño hay lo de siempre, jabón y toallitas de papel, faltan geles hidroalcohólicos” y tiene miedo “si aquí hay algún contagiado vamos a caer todos". "Que sea lo que Dios quiera” termina.
HACERSE LA PRUEBA SÍN SINTOMAS ES VOLUNTARIO
Miguel Arenas es abogado experto en seguridad laboral y profesor de la UOC. Según cuenta el experto a COPE, “la prevención es responsabilidad de la empresa”, de tal manera que debe procurar todos los elementos necesarios para manener la seguridad en todos los momentos pero en éste especialmente. Y ¿la empresa puede pedirnos que nos hagamos la prueba? Arenas explica a COPE que “sólo cuando haya un peligro para sí mismo y sus compañeros, es decir cuando el trabajador tenga síntomas o haya estado en contacto con otros enfermos de Covid-19” pero los tests que se han hecho a todos los trabajadores de un centro de trabajo “deben de ser voluntarios”. Tampoco pueden pedirnos un informe médico: "Sólo si nos hemos contagiado o hay sintomatología para poner en marcha los protocolos de seguridad", asegura.



